Berlín, 14 feb (EFE).- El PIB alemán se contrajo un 0,6 por ciento el último trimestre de 2012 -la caída más fuerte desde 2009- pese a lo cual la gran mayoría de los expertos no espera que la economía germana vaya a entrar en recesión.
Las cifras, publicadas hoy por la Oficina Federal de Estadística (DESTATIS), no resultaron sorprendentes puesto que coinciden con las que habían estimado la mayoría de institutos de estudios económicos.
Lo mismo ocurre que el dato para todo 2012 en el que, como fue confirmado hoy, el PIB creció un 0,7 por ciento de media gracias a la dinámica de los tres primeros trimestres.
La caída del PIB se debió, según DESTATIS, a la bajada de la exportaciones, sobre todo a los países de la eurozona, lo que llevó además a muchos empresarios a reducir sus inversiones en equipo.
También bajó, aunque en menor grado, la actividad del sector de la construcción y todo ello, según los expertos de DESTATIS, no pudo ser compensado con el aumento del consumo interno.
Todo está en el marco de las previsiones y las estimaciones de los institutos y los expertos, que pronostican casi de forma unánime que en este año seguirá habiendo crecimiento y que Alemania no caerá en la recesión.
"Es posible que ya en el primer trimestre de 2013 la economía alemana vuelva a tener un crecimiento claro", dijo hoy el economista jefe del Commerzbank, Jörg Krämer.
Ya a comienzos de la semana, el Ministerio de Economía se había mostrado relativamente optimista en su informe mensual sobre la situación económica en Alemania.
"Las perspectivas están mejorando y los indicadores tempranos apuntan a que se aproxima el final de un período de debilidad", dice el informe del ministerio que espera para 2013 un crecimiento del 0,4 por ciento.
Hoy, el ministro federal de Economía, Philipp Rösler, se expresó en términos parecidos tras conocerse los datos.
"Los resultados del último trimestre corresponden a nuestras previsiones. La gran inseguridad en Europa frenó las inversiones y la actividad económica en Alemania. Pero se trata de una fase de debilidad temporal", dijo Rosler a través de un comunicado.
"En el curso de este año la economía alemana volverá a encontrar la senda del crecimiento. Los indicadores actuales, resultantes por ejemplo de encuestas entre empresarios, confirman esa estimación", agregó el ministro.
Según Rösler, uno de los motores de la recuperación será a demanda interna, estimulada por la buena situación del empleo en Alemania. Para el ministro, el reto ahora es continuar la consolidación y las reformas estructurales en Europa para aumentar la competitividad y fortalecer la confianza de los consumidores.
El Instituto de Estudios Económicos de Berlín (DIW) también espera una revitalización de la economía en el primer trimestre de este año,
"La industria ya ha superado su bajón y ha empezado bien el año", dijo hoy el experto en análisis coyuntural del DIW Simon Junker.
Las exportaciones, que habían tenido una caída en el último trimestre del año, se han estabilizado y la cartera de pedidos muestra, según Junker, una clara tendencia al alza, incluso dentro de la eurozona.
Esos impulsos, además, pueden llevar a las empresas a aumentar sus inversiones en equipo.
Una encuesta reciente de la Confederación Alemana de Cámara de Industria y Comercio (DIHK) también apunta a una recuperación.
En esa encuesta, en la que participaron 28.000 empresas, un 82 por ciento de los entrevistados definió sus expectativas económicas actuales como "buenas" o "satisfactorias" frente a un 78 por ciento de otoño pasado.
Relacionados
- Andalucía.- Expertos se reúnen en Cádiz en el XII Congreso de la Asociación Andaluza de Cirugía Oral y Maxilofacial
- El Govern impulsa una comisión de expertos para la reforma de la Administración Pública
- Expertos del FMI defienden la necesidad de una unión bancaria en la eurozona
- Economía.- Expertos del FMI defienden la necesidad de una unión bancaria en la eurozona
- Economía.- Expertos del FMI creen que una mejor supervisión previa a la crisis habría mitigado los riesgos en España