Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex baja a media sesión castigado por la debilidad de la zona euro

MADRID (Reuters) - Una mayor debilidad que la esperada de la economía de la zona del euro en el último trimestre de 2012 castigaba el jueves a media sesión al Ibex 35 de la bolsa española, mientras que la prima de riesgo subía ligeramente frente a sus valores iniciales.

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona cayó un 0,6 por ciento en el último trimestre de 2012 en un proceso de recesión más profundo de lo esperado, en base a datos de la agencia de estadísticas Eurostat. El PIB, que bajó un 0,9 por ciento interanual, fue dos décimas más flojo que el esperado por analistas en ambas tasas.

"La percepción es que la política de austeridad fiscal en la zona del euro no solo ha castigado a los países con mayores dificultades económicas, como España, sino también a los estados del núcleo y esto aleja las expectativas de una recuperación en el conjunto de la zona", dijo un analista.

Coherentemente con este dato, el jueves también se supo que las dos economías más fuertes de la zona, Francia y Alemania, se contrajeron un 0,3 por ciento y un 0,6 por ciento, respectivamente, en el último trimestre de 2012.

La noticia sobre la débil de la economía gala llega un día después de que el país dijera que incumplirá el objetivo de déficit de 2013.

Además, Japón también anunció que su economía continúa en recesión al contraerse por tercer trimestre consecutivo.

A las 1220 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 360 puntos básicos (pb) desde los 356 pb de la apertura y comparado con los 355 pb de las últimas transacciones del miércoles.

Analistas dijeron que la proximidad de las inciertas elecciones en Italia de los días 24 y 25 de febrero también reforzaba la cautela de los inversores, cuando empeoraba el tono del mercado.

"A medida que se aproximan las elecciones de Italia, los inversores están más incómodos por las dudas sobre el resultado de las mismas", agregó en analista.

Iberdrola, que era de los pocos valores que subían en las primeras operaciones del día tras anunciar sus resultados trimestrales, se unía al sesgo bajista del mercado con un recorte del 0,70 por ciento.

Los dos grandes bancos continuaban débiles, en la línea de sus valores de apertura. Santander perdía un 1,83 por ciento y BBVA un 2,52 por ciento.

También en el sector pero fuera de Ibex, las acciones de la nacionalizada Bankia cotizaban el jueves con descensos superiores al 20 por ciento ante las expectativas de una fuerte dilución de los accionistas cuando se fijen las valoraciones para el canje de acciones por deuda de la entidad.

El diario Expansión informó el jueves que el FROB iba a valorar en 0,01 euros cada acción de Bankia.

Los valores de mediana capitalización del sector bancario se unían a los descensos de los dos gigantes.

Bankinter perdía un 1,97 por ciento, Popular un 2,21 por ciento, mientras Sabadell caía un 2,76 por ciento.

Gas Natural, que el miércoles fue uno de los mejores valores del Ibex después de que Barclays subiera su precio objetivo a 15,5 a 17 euros, recortaba un 1,55 por ciento.

Repsol cedía un 1,38 por ciento, Inditex un 1,57 por ciento y Telefónica un 1,45 por ciento.

Entre las constructoras también predominaban los descensos tras los avances del miércoles.

Ferrovial perdía un 1,95 por ciento, FCC un 3,36 por ciento y OHL un 3,33 por ciento.

Técnicas Reunidas era de los pocos valores del Ibex que desafiaba la tendencia general del mercado al avanzar un 3,57 por ciento el mismo día que anunció que se adjudicó por valor 1.100 millones de euros para la construcción de una refinería de Lukoil en Volgogrado (Rusia), subía un 3,54 por ciento.

"Noticia positiva, no sólo por el contrato en sí y por lo que representa sino porque se habían rumoreado importes inferiores (700-800 M euros) (...) Esperamos que la noticia tenga un impacto relevante en cotización a medio plazo", dijeron analistas de Sabadell.

A las 1235 horas, el Ibex 35 cedía un 1,40 por ciento a 8.193 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst bajaba un 0,35 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky