Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra plana por la preocupación sobre los resultados empresariales

La Bolsa de Nueva York cerró hoy prácticamente sin cambios respecto al viernes, con los inversores preocupados por el inicio de la temporada de resultados empresariales del primer trimestre y en una sesión marcada por la inyección de capital en Washington Mutual y el alza del petróleo.

El Dow Jones de Industriales(DJI.NY), el índice más importante de Wall Street, subió 3,01 puntos (0,02%) para situarse en las 12.612,43 unidades, con el cierre en territorio positivo de 16 de los 30 valores que lo componen.

El mercado Nasdaq(NDX100.NQ), en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, perdió 6,15 puntos (0,26%) y quedó en las 2.364,83 unidades.

Yahoo y Microsoft bajan

Las acciones de Yahoo (YHOO.NQ), que cotiza en el Nasdaq, bajaron un 2,4% hasta los 27,68 dólares y las de Microsoft (MSFT.NQ)un 0,03% hasta los 29,16 dólares, después de que el portal de internet manifestara que sigue considerando insuficiente la oferta de compra, por 44.600 millones de dólares, que le planteó Microsoft.

El pasado sábado, el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, dio a Yahoo un plazo de tres semanas para aceptar la oferta de 31 dólares por acción presentada el pasado 31 de enero y que Yahoo había rechazado el 11 de febrero.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzó 2,14 puntos (0,16%), para quedar en las 1.372,54 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subió 27,19 puntos (0,3%) y avanzó hasta las 9.184,72 unidades.

Abrió al alza

Wall Street abrió al alza después de que el diario The Wall Street Journal publicara que el banco Washington Mutual está a punto de cerrar un acuerdo por el que recibiría una inyección de capital de 5.500 millones de dólares de un grupo inversor liderado por el fondo de inversión privado TPG.

Las acciones de Washington Mutual, que el viernes habían llegado a caer un 11% en la bolsa, subieron hoy 2,98 dólares (29,3%) hasta los 13,15 dólares.

Sin embargo, a medida que avanzaba la sesión, los inversores se mostraron más pesimistas ante el inicio de la temporada de resultados trimestrales.

Los analistas esperan que el beneficio de las 500 compañías que forman parte del S&P 500 baje un 12% en su conjunto en el primer trimestre, según datos de Thomson Financial.

Las firmas financieras se prevé que salgan peor paradas, con una caída del beneficio en su conjunto del 60%, mientras que el de las compañías del sector energético subiría un 28%.

Las acciones del productor de aluminio Alcoa cayeron hoy un cuatro% mientras los inversores aguardaban a conocer sus resultados en el primer trimestre, que se difundían al cierre del mercado.

Sube el petróleo

Wall Street estuvo también atenta al precio del barril de petróleo de Texas, que subió 2,86 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), para cerrar a 109,09 dólares.

El precio del crudo no había cerrado por encima de los 109 dólares desde el pasado 18 de marzo y el 13 de ese mes concluyó a un máximo histórico de cierre de 110,33 dólares por barril.

El alza del crudo se vio reflejada en la subida de las acciones de las petroleras: los títulos de Exxon Mobil (XOM.NY) avanzaron un 0,2%, los de ConocoPhillips un 0,11% y los de Chevron un 0,25%.

Inyección de la Fed

La Bolsa de Nueva York movió hoy unos 1.273 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.766 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 16.500 millones de dólares al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de efectuar este tipo de operaciones.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,55%, frente al 3,46% del cierre del viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky