Bogotá, 11 feb (EFE).- Los mercados de América Latina terminaron hoy a la baja en concordancia con su principal punto de referencia, Wall Street, durante una jornada marcada por los festivos de carnaval en varios países de la región.
El Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, retrocedió un 0,16 % y cerró en 13.971,24 unidades, arrastrado por el sector energético pero cerca de la barrera psicológica de los 14.000 puntos.
Mientras tanto, el selectivo S&P 500 bajó el 0,06 % hasta los 1.517,01 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió 0,06 % para terminar en 3.192 puntos.
La sesión en Wall Street careció de influencias, ya que no se divulgaron datos sobre la economía estadounidense ni resultados empresariales de relevancia por lo que los operadores se decantaron por la recogida de los beneficios que dejaron las últimas jornadas bursátiles.
El pesimismo reinó por el mal desempeño del sector energético, uno de los que más avances ha logrado desde enero pasado, que se dejó hoy en su conjunto el 0,56 % en una jornada en la que Southwestern Energy cayó el 2,64 % y la petrolera Exxon Mobil retrocedió el 0,37 %.
No ayudó tampoco a decantar la balanza de los operadores en Nueva York la indefinición procedente del otro lado del Atlántico, donde las principales plazas financieras europeas se debatieron entre los descensos del 1,18 % en Madrid y del 0,27 % en Fráncfort, y los avances del 0,21 % en Londres y el 0,03 % en París.
La tendencia en Nueva York arrastró a los parqués de Latinoamérica que, con excepción de Santiago, terminaron a la baja esta jornada llena de festivos por carnaval, que mantuvieron cerradas las plazas de Sao Paulo, Buenos Aires y Montevideo.
Así, la bolsa mexicana restó un 0,05 % y su principal indicador, el IPC, llegó a las 45.066,90 unidades, tras comprar y vender acciones por 7.720 millones de pesos (unos 607 millones de dólares).
En la misma línea, el mercado colombiano bajó un 0,88 por ciento en su índice general (IGBC), que finalizó en 14.891,01 puntos, tras completar operaciones por 145.493,14 millones de pesos (81,25 millones de dólares).
Lo siguió el Índice General de Lima, que se instaló en los 21.613,02 enteros, luego de registrar una depreciación del 0,76 % y cambiar de mano papeles por 24.612.481 nuevos soles (unos 9.545.271 dólares)
Por contra, el parqué chileno ganó un tímido 0,08 % en el IPSA, que quedó en 4.592,62 puntos, luego de totalizar transacciones por 48.574.823.927 pesos (unos 103,13 millones de dólares)
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO Festivo
MÉXICO -0,05 % 45.066,90
BUENOS AIRES Festivo
SANTIAGO +0,08 % 4.592,62
COLOMBIA -0,88 % 14.891,01
LIMA -0,76 % 21.613,02
MONTEVIDEO Festivo
Relacionados
- El arzobispo de Bogotá asegura que Benedicto XVI cuidó de América Latina
- Los .com siguen siendo los dominios favoritos y crecen los de América Latina
- Telefónica cancelaría su salida a bolsa en América Latina
- Los mercados de América Latina finalizan la última sesión de la semana con tendencia mixta
- El superávit de América Latina con EE.UU. se redujo un 65 % en diciembre 2012