MADRID (Reuters) - Telefónica ha decidido anular la salida a bolsa de su negocio latinoamericano porque no necesita ingresos adicionales para reducir su ratio de deuda tras las recientes desinversiones, dijo el lunes el diario online Elconfidencial.com citando a fuentes cercanas al consejo de administración de la operadora.
Un portavoz de TELEFONICA (TEF.MC)no quiso comentar la información y se limitó a señalar que la compañía dijo en noviembre que no malvendería su negocio en Latinoamérica.
"No tenemos que hacer la transacción, pero podríamos decidir hacerlo en función de lo que cree más valor para nuestros accionistas", dijo Ángel Vila, responsable de finanzas de Telefónica, en una presentación ante analistas el pasado mes de noviembre.
El broker Renta 4 dijo el lunes que según sus estimaciones podría haber logrado bajar su ratio de deuda a 2,35 veces su resultado bruto de explotación, en línea con el compromiso fijado por la operadora para 2012.
"En nuestra opinión la venta de esta división no es imprescindible ya que según nuestros cálculos con las ventas de activos realizadas, eliminación de dividendo y capacidad de generación de caja Telefónica llegaría a unos múltiplos de deuda conservadores", dijo Renta 4 en su nota matutina.
A finales de septiembre, la deuda financiera neta del grupo ascendía aún a 56.000 millones de euros y el objetivo era acabar 2012 con una deuda neta de 50.000 millones.
En este esfuerzo, unos 3.200 millones de euros correspondieron a la venta de Atento, la salida a bolsa de su filial alemana y un canje parcial de participaciones preferentes por acciones, según datos de la propia compañía.
El importe restante se habrá logrado con la venta de torres de telefonía móvil y un gasto menor de lo previsto por espectro radioeléctrico en Brasil y la generación de caja del grupo, según un analista en Madrid.
Este experto compartía la opinión de que Telefónica no tendría que malvender su negocio en Latinoamérica para reducir su ratio de deuda a 2,35x/EBITDA, en línea con el objetivo fijado para 2012.
Según El confidencial, Telefónica no estaba conforme con las estimaciones que dieron los mercados y los bancos de inversión a su negocio en Latinoamérica, particularmente Brasil que genera la mitad del resultado operativo de la división latinoamericana.
Brasil cotiza actualmente sólo a cuatro veces su EBITDA, muy por debajo de las 11 veces que Telefónica pagó en su día al tomar el control de Vivo, su división celular en Brasil.
Andrea Williams, gestor de fondos de acciones europeas de Royal London Asset Management, que cuenta con una pequeña participación en Telefónica, se preguntó la semana pasada si era necesario seguir adelante con la salida a bolsa en Latinoamérica dada la mejora en la situación de la deuda de Telefónica y condiciones de financiación más favorables para las empresas del sur de Europa.
"Estarían vendiendo su negocio con una valoración muy baja en este momento, así que no me gustaría si siguen adelante con esta transacción", dijo la gestora de fondos.
Relacionados
- Los mercados de América Latina finalizan la última sesión de la semana con tendencia mixta
- El superávit de América Latina con EE.UU. se redujo un 65 % en diciembre 2012
- Retroceso en Nueva York arrastra a las plazas de América Latina a los número rojos
- La CELAC analiza en La Habana los retos educativos de América Latina y el Caribe
- COMUNICADO: América Latina aguarda grandes inversiones en el sector del petróleo y gas