Lyxor se despide de un año en el que había realizado un auténtico ejercicio de ingeniería, al haber reorganizado su gama de activos y lanzado otros nuevos. De hecho, ése ha sido el principal desafío que afrontó la gestora de ETF el año pasado.
"El foco en lanzamientos de productos ha estado guiado por los problemas actuales del inversor" explican desde Lyxor, y dividen esos problemas en cuatro tipologías para justificar el desarrollo de nuevos fondos cotizados: cómo generar beneficio en un entorno de bajas rentabilidades, innovación, diversificación en renta fija y una beta inteligente para afrontar mercados inciertos.
Fruto de estos esfuerzos fue la creación en junio del año pasado de una nueva generación de ETF con riesgo equilibrado, la reducción de tarifas en la exposición a sus títulos de bolsa principales en octubre y el nacimiento de una nueva gama de ETF con respaldo físico en el pasado mes de diciembre. Finalmente, fruto de este esfuerzo por ofrecer productos que se ajusten a las necesidades y los bolsillos de sus clientes, en Lyxor han creado una nueva unidad de inversión dedicada a soluciones para ETF indexados.
Y la cosa no queda ahí. Desde la gestora confiesan que su "ambición" para 2013 es incrementar su cuota de mercado en este tipo de productos, que actualmente es del 12% en el mercado europeo, con 31.000 millones de euros de activos bajo gestión. Este patrimonio le coloca en la tercera posición del ranking europeo y en el sexto de todo el mundo. En este crecimiento, el papel de la innovación en soluciones financieras va a ser clave, junto con una buena evolución de sus productos para ajustarse a las necesidades de sus clientes y lograr el objetivo de incrementar la cuota de mercado. "Trabajamos cada día para asegurar que nuestros ETF están entre los mejores en términos de calidad y eficiencia", afirman desde la gestora.