Bolsa, mercados y cotizaciones

Ford y Sanofi pierden su oportunidad y salen del radar de 'elMonitor'

La herramienta de inversión acumula ya una rentabilidad del 20,21% desde su nacimiento

La herramienta de inversión que elabora elEconomista y que reúne a las compañías con unos fundamentales más sólidos y un mejor momento de mercado cumplió oficialmente su primer aniversario este domingo. Y lo hizo acumulando una rentabilidad superior al 20%, lo que supone registrar un mejor comportamiento en el parqué que el acumulado por sus principales competidores: Dow Jones, EuroStoxx 50 e Ibex.

A lo largo de la pasada semana se han producido varios cambios estratégicos en lo concerniente al radar de la herramienta. Así, compañías como Ford o Sanofi han dejado de pertenecer a él por diversas causas.

Han sido unos meses muy favorables para las dos compañías en los parqués, especialmente en el caso de Ford (F.NY), que avanzó más de un 36% desde los mínimos de noviembre hasta los máximos de enero, cuando marcó su nivel más elevado desde mayo de 2011. Sin embargo, desde entonces sus títulos no saben más que corregir. En concreto, desde que alcanzase sus máximos de 2013 ha caído casi un 10%, lo que deja su tendencia alcista contra las cuerdas. Ni siquiera después de batir las previsiones de los analistas con sus resultados trimestrales ha conseguido frenar su descenso.

Por si esto no fuera poco, los analistas han retirado el cartel de compra que concedían a los títulos de Ford en las últimas sesiones. El fabricante de automóviles norteamericano ha pasado a ser un mantener para el consenso de mercado que recoge FactSet.

Sin esta condición indispensable debajo del brazo, Ford no podrá entrar en la cartera de elMonitor que tiene como estricta norma que sus fichajes reciban un consejo de compra, lo que obliga a la firma estadounidense a despedirse de su plaza en el radar.

Por su parte, la farmacéutica Sanofi (SAN.PA), tampoco consigue despegar en los parqués. En las últimas semanas no ha conseguido superar el nivel de los 74 euros, un fallo alcista que ha llevado a sus acciones a corregir por debajo de los 70,5 euros en los que cotiza actualmente.

Sanofi perdió su momento de entrada en la cartera en las primeras semanas de 2011. La pugna de farmacéuticas europeas para entrar en la cartera entre Roche y Sanofi dejó a la suiza -con mejores previsiones en el medio y largo plazo- con un puesto en elMonitor y condenó a la francesa a permanecer en el radar hasta ahora.

La decisión adoptada, al menos hasta ahora, parece haber sido la correcta si se tiene en cuenta que Roche gana más de un 2% desde su entrada en cartera el 11 de enero y Sanofi pierde más de un 5% en este periodo. Las puertas de elMonitor están cerradas por el momento para el sector farmacéutico, ya que a Roche hay que añadir la presencia de Celgene y Pfizer, lo que impide la entrada a corto plazo de Sanofi en la cartera. De este modo, la compañía francesa encara la puerta de salida del radar sin conseguir activarse en sus meses de paso por el mismo.

Volkswagen sigue fuerte

A pesar de mostrar ciertas debilidades por técnico (así lo atestigua su salida de la lista de recomendaciones de Ecotrader) los analistas siguen confiando plenamente en la compañía germana, que mantiene unos fundamentales envidiables para sus competidores.

La empresa automovilística alemana sobre la cual se mantenía una estrategia alcista desde Ecotrader sale de la tabla de seguimiento del portal de análisis en tendencia al haber perdido el nivel de stop profit fijado por los expertos de Ágora A.F. en los 179,9 euros.

"El doble techo -t1t2- desplegado en zona de resistencia creciente, con la parte final del movimiento alcista como posible cuña terminal, es una invitación ineludible para contraer un poco el riesgo" afirmaba Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader. Sin embargo, pese a ello, por fundamentales la firma germana se mantiene fuerte, lo que favorece su presencia en la lista de recomendaciones de elMonitor. No en vano, los expertos le otorgan unas previsiones de beneficio de 11.195 millones de euros para el presente ejercicio, es decir, una cantidad un 7% por encima de la que los analistas le otorgaban hace tan sólo unos 7 meses.

En lo que a su deuda se refiere, los analistas también son optimistas. Así, la media de firmas de inversión prevé una caja para la firma alemana de 11.000 millones de euros.

Además, según el consenso de mercado que recoge FactSet, sobre ella recae una sólida recomendación de compra que se ha visto reafirmada por las últimas revisiones llevadas a cabo por los expertos a lo largo del último mes.

A pesar de las caídas registradas en el parqué a lo largo de las últimas sesiones, Volkswagen (VOW.XE)acumula una rentabilidad dentro de elMonitor superior al 20% desde que el pasado 2 de febrero de 2012 entrara a formar parte de la herramienta de inversión desarrollada por elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky