¿Qué es elMonitor?
Se trata de la herramienta de inversión que elabora elEconomista y que reúne en una cartera a las ideas internacionales cuyos fundamentales resultan más atractivos para la media de casas de inversión que las cubren.
¿Qué compañías son susceptibles de entrar en elMonitor?
A través de un análisis de entre los principales selectivos de España, Europa y EEUU se eligen a las compañías que reciben una recomendación de compra más clara por parte del consenso de analistas, que disponen de unas estimaciones crecientes de beneficio por acción para el conjunto del ejercicio y que además gozan de un incremento en el precio objetivo que los expertos le otorgan.
El conjunto de valores que potencialmente pueden entrar a formar parte de nuestra cartera se selecciona de entre las compañías que reúnen las condiciones antes mencionadas y que se encuentran entre las empresas del S&P 500 con una mayor capitalización y del Stoxx 600 con mayor capital, sin olvidar los valores de la bolsa española.
¿Cuál es la función principal de elMonitor?
El objetivo principal de esta herramienta no es otro que proporcionar a los accionistas las ideas de inversión más atractivas del momento de entre los principales selectivos mundiales según la media de firmas de inversión y que por ende pueden ofrecer una suculenta rentabilidad en bolsa para que el inversor pueda crear su propia cartera.
No en vano, en la actualidad elMonitor se comporta mejor que todos sus índices de referencia desde que dio comienzo su andadura, es decir, el pasado 2 de febrero. Por tanto se puede decir que 'elMonitor' es capaz de batir una cartera de bolsa global compuesta por valores internacionales que formen parte del S&P 500 y el Stoxx 600.
Una herramienta dinámica
A diferencia de una cartera estática, 'elMonitor' tiene una rotación importante de incorporaciones y exclusiones, por lo que un inversor no tiene la necesidad de replicar toda la cartera y puede puntualmente encontrar una idea de inversión con la que tratar de batir al mercado. Y es que, dependiendo de la recomendación que le otorguen los analistas, y de la coyuntura que vive una compañía podría dejar de pertenecer a esta herramienta, algo que ya ocurrido en los casos de Grifols o más recientemente de Repsol. No en vano, ambas compañías, pese a acumular una rentabilidad positiva a lo largo de su estancia en la herramienta, la pérdida de la recomendación de compra por parte de la media de firmas de inversión supuso su inmediata salida de nuestra cartera, algo que fue debidamente anunciado con anterioridad para dar tiempo al inversor a tomar la decisión acertada.
¿Quién y cómo se realiza el seguimiento del mercado?
elMonitor supone el proyecto más ambicioso hasta la fecha desde el lado de las recomendaciones ofrecidas por el consenso de mercado que han nacido desde la sección de mercados de elEconomista. Se trata de dar un paso más en la permanente innovación de elEconomista y en su decidido compromiso por democratizar la inversión, al acercar al pequeño ahorrador herramientas utilizadas normalmente por los inversores profesionales.
La realización de este escáner del mercado, se lleva a cabo teniendo en cuenta diferentes variables como la recomendación que ofrecen los expertos, las revisiones llevadas a cabo por los analistas sobre las estimaciones de beneficio de las compañías o el incremento de su precio objetivo durante los últimos meses.
¿Es recomendable entrar en todos los valores de la cartera una vez ya hecha?
El dinamismo que ofrece esta herramienta y la permanente monitorización del mercado realizada desde el equipo de elEconomista, permite al inversor diferenciar entre los valores en los que es recomendable su entrada si el usuario lo desea y entre aquellos en los que sólo es aconsejable mantener sus títulos una vez ya estén en cartera.
Una herramienta que anuncia al inversor cuando dejar de invertir
A diferencia de cualquier otra herramienta de inversión, elMonitor anuncia al inversor el momento propicio para abandonar las empresas que mantenemos en cartera con el tiempo necesario para que el inversor pueda reaccionar. Además de una correcta selección de títulos la fortaleza de elMonitor radica en la correcta sobreponderación/infraponderación de sectores y mercados en cada momento.