Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con ascenso del 0,35% en el Dow Jones, hasta las 13.992,97 unidades

Wall Street cerró hoy en terreno positivo animado por varios datos macroeconómicos mejores de lo previsto a nivel mundial y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendió el 0,35%, al tiempo que el Nasdaq acabó en su nivel más alto en doce años.

El Dow Jones, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 48,92 puntos hasta 13.992,97 unidades, con lo que no pudo terminar por encima de la simbólica barrera de los 14.000 puntos, que sí que había llegado a alcanzar durante la sesión.

Por otra parte, el selectivo S&P 500 avanzó el 0,57% (8,54 puntos) hasta 1.517,93 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó el 0,91% (28,74 puntos) hasta 3.193,87 unidades, lo que supone su nivel más alto desde el 9 de noviembre de 2000, antes del pinchazo de la burbuja de las punto.com.

Los números verdes se instalaron en el parqué neoyorquino gracias al fuerte aumento del 25% que experimentaron las exportaciones chinas en enero, así como la caída del 20,7% que registró en diciembre el déficit comercial estadounidense.

Sin embargo, las ganancias del Dow Jones se vieron moderadas, entre otros factores, por el descenso del 1,12% que sufrió la aeronáutica Boeing tras informar a sus clientes de retrasos en las entregas de su modelo 787, mientras prosigue la investigación sobre los problemas eléctricos que mantiene a esos aviones en tierra.

El lado positivo de ese índice lo encabezaron la tecnológica Hewlett-Packard (2,62%), la aseguradora médica United Health (1,21%) y la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (1,06%), esta última debido a la previsión de mayores ventas, mientras la tormenta de nieve 'Nemo' empieza a azotar el noreste de EEUU.

Fuera de ese índice, destacó la red social para profesionales LinkedIn, que se disparó el 21,2% después de haber anunciado que en el cuarto trimestre de 2012 ganó 11,5 millones de dólares, el 66% más interanual, y que cuenta ya con más de 200 millones de usuarios.

También fueron muy bien recibidas las cuentas del portal AOL, que se disparó el 7,35% tras desvelar que ganó 1.048 millones de dólares en 2012, lo que supone multiplicar por 80 el que obtuvo en 2011, y que en el último trimestre elevó sus ingresos por primera vez en ocho años.

Por otra parte, las acciones de McGraw-Hill, matriz de Standard & Poor's, cayeron el 2,6% y las de Moody's otro 7,7% tras publicarse que la Fiscalía de Nueva York está investigando a esas dos agencias de calificación y a su competidora Fitch por las notas que otorgaron a bonos respaldados por hipotecas antes del estallido de la crisis.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 95,72 dólares por barril, el oro descendió a 1.666,9 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3366 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,95%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky