
Tokio, 8 feb (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró por segunda jornada consecutiva con pérdidas en una cotización en la que primó la incertidumbre sobre las perspectivas en la zona del euro, y el yen vio cortada su continuada depreciación, según los analistas locales.
El selectivo Nikkei perdió 203,91 puntos, un 1,80 por ciento, y quedó en 11.153,16 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 11,83 puntos, un 1,22 por ciento, hasta 957,35 puntos.
En la jornada de hoy, los sectores de vidrio, papelero y transporte marítimo lideraron las pérdidas, mientras que las compañías aéreas y los metales no ferrosos fueron los únicos en cerrar con beneficios.
El Nikkei perdió hoy terreno por la apreciación del yen, que se intercambió en la banda baja de los 125 yenes con el euro y la baja de los 93 yenes con el dólar, un día después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, mostrara su preocupación por la reciente escalada de la moneda única.
"Creo que se trata simplemente de un ajuste normal después de las recientes fuertes subidas y ante tres días de vacaciones" (el lunes es festivo en Japón y cierra la bolsa), señaló Hiroaki Hiwada, analista Toyo Securities, en declaraciones a Kyodo.
La subida del yen afectó a los principales exportadores nipones como el gigante de la tecnología Sony, que cayó un 10,1 por ciento, y a pesar de haber presentado una pérdida entre abril y diciembre de 2012, un 75 por ciento menos que en el mismo periodo de 2011.
Por su parte, Pioneer cayó un 6,8 por ciento, mientras que Panasonic se dejó un 5,4 por ciento.
Mientras, el fabricante de vidrio Asahi Glass perdió un 6,9 por ciento después de que la compañía anunciara en la víspera una caída del 54 por ciento de su beneficio neto en los nueve primeros meses del año fiscal, de abril a diciembre.
Distinta suerte corrió la empresa metalúrgica Sumitomo Metal Mining, que se apreció un 7,1 por ciento, tras revisar al alza sus previsiones de beneficios para el presente año fiscal, que concluye el 31 de marzo.
En la primera sección retrocedieron 1.298 valores, frente a 320 que avanzaron y 80 que concluyeron invariables.
El volumen de negociación alcanzó los 4.231,07 millones de acciones, por debajo de los 5.140 millones del jueves.