
Bruselas, 8 feb (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, propuso hoy destinar 6.000 millones de euros dentro del marco presupuestario de la Unión Europea (UE) para 2014-2020 para las regiones que superen un 25 % de la tasa de desempleo juvenil.
"La decisión se ha tomado en reconocimiento de la particularmente difícil situación de los jóvenes en algunas regiones", de manera que aquellas que presenten una tasa de desempleo mayor al 25 % podrán beneficiarse de esta iniciativa.
Las tasas de desempleo superan el 25 % en trece Estados miembros y alcanzan sus cotas máximas en Grecia y España, ambos con un paro juvenil en torno al 55 %, según datos de Eurostat, la oficina de estadística europea.
De aprobarse, esta iniciativa estará dotada con 3.000 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo (FSE) y los otros 3.000 millones vendrían de la partida destinada a empleo juvenil, que se enmarca en el capítulo dedicado a los fondo de cohesión económica, social y territorial.
La financiación propuesta por Van Rompuy apoyará las medidas destinadas a favorecer el empleo juvenil que la Comisión Europea ya propuso el pasado diciembre, entre las que destaca la "garantía juvenil", que pretende que ningún joven menor de 26 años pase más de cuatro meses sin empleo, prácticas ni formación.
"El presupuesto de la UE debe movilizarse para apoyar estos esfuerzos", señala el documento.
El borrador debe recibir aún el visto bueno de los Veintisiete, que todavía se encuentran reunidos en Bruselas negociando el marco presupuestario tras cerca de quince horas de conversaciones, y posteriormente deberá ser también validado por el Parlamento Europeo (PE).
Relacionados
- PSOE-A pide al Gobierno que apruebe el plan de empleo y le recuerda que los desempleados andaluces también son españoles
- PSPV lamenta que la Comunitat haya alcanzado una "cifra histórica" de desempleados y que el Consell "no diga nada"
- UGT y CCOO afirman que las políticas del Gobierno "hunden" al país y piden mejorar la protección a desempleados
- El paro en Cataluña sube en enero un 2,30% y ya hay 661.817 desempleados
- El paro sube en la Comunidad un 3,2% en enero hasta los 561.919 desempleados