
Barcelona, 4 feb (EFE).- El paro registrado el pasado mes de enero volvió a crecer en Cataluña en 14.861 personas respecto a diciembre (un 2,30%), con lo que el total de desempleados se sitúa en 661.817 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En el conjunto de España, el paro registrado subió en 132.055 personas en enero y los parados son ya 4.980.778 (el 2,72 % más), muy cerca de la cifra de cinco millones.
Desde enero de 2012 el desempleo en España se ha incrementado en 380.949 personas, el 8,28 %, mientras que en Cataluña ha crecido en 28.607 personas (un 4,52%).
El paro subió en todos los sectores, y sumó 108.982 desempleados en servicios (3,64 %); 15.303 en la agricultura (8,15 %), 7.763 en la industria (1,43 %) y 3.477 en la construcción (0,46%) y bajó entre el colectivo sin empleo anterior en 3.470 (0,94 %).
Del total de 661.817 parados de Cataluña, 490.187 están registrados en las oficinas de desempleo de la provincia de Barcelona; 76.679 en las de Tarragona; 61.977 en las de Girona; y 32.974 en las de Lleida.
En Barcelona, el desempleo registrado ha crecido un 1,89 % en el mes de enero, frente al aumento del 3,60 % experimentado en Tarragona; el 3,49 % en Girona; y el 3,24 % en Lleida.
De los 661.817 desempleados, 340.973 son hombres y 320.844 son mujeres; mientras que 46.179 de ellos tienen menos de 25 años.
Por actividad económica, la gran mayoría de los parados corresponde al sector servicios (420.442); seguidos de los 99.070 de la construcción y de los 98.379 de la industria, mientras que la agricultura aporta solo 13.360 desempleados.
Respecto al conjunto de las comunidades autónomas, el paro en enero sólo bajó en Baleares -un 0,34 por ciento- mientras que subió en el resto de autonomías, especialmente en Navarra, con un aumento del 7,03 por ciento, así como en Galicia, Extremadura y Cantabria, con porcentajes superiores al 4 por ciento.
Además de las subidas de Navarra (7,03 %), Galicia (4,31), Extremadura (4,22) y Cantabria (4,10), el paro se incrementó por encima de la media nacional (2,72 %) en Aragón (3,79), La Rioja (3,76), Asturias (3,68), País Vasco (3,67), Castilla y León (3,63), Castilla-La Mancha (3,53), Madrid (3,20) y Comunidad Valenciana (2,93 por ciento).
Aumentos por debajo de la media se registraron en Murcia (2,42), Cataluña (2,30), Andalucía (1,71) y Canarias (1,62).
Por el contrario, el desempleo sólo bajó en el mes de enero en Baleares (-0,34), así como en las ciudades autónomas de Melilla (-5,74) y Ceuta (-0,27)
En términos absolutos, el paro subió más en Andalucía (18.569), Madrid (17.436) y Comunidad Valenciana (16.685).
Relacionados
- La Seguridad Social pierde 263.243 afiliados en enero, hasta los 16.179.438
- Madrid recaudó cinco millones con el euro por receta en enero
- La Comunidad de Madrid pierde 36.963 afiliados a la Seguridad Social en el mes de enero
- La afiliación media a la Seguridad Social cayó un 5,36 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2012
- Economía/Paro.- (Ampl.) El paro marca un nuevo récord en enero, tras subir en 132.055 personas, hasta casi 5 millones