Ginebra, 19 jul (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) decidió hoy el establecimiento de un grupo de arbitraje que estudie la queja de Ecuador por el arancel del 3,2 por ciento que Estados Unidos fijó para la importaciones de camarones procedentes del país andino.
Ecuador indicó ante el Organo de Solución de Disputas (OSD) de la institución de comercio multilateral en Ginebra que, pese a las consultas celebradas con EEUU en diversas ocasiones, "se proporcionaron aclaraciones útiles, pero no se ha resuelto completamente la diferencia".
EEUU inició su investigación antidumping contra determinados camarones de aguas cálidas en enero de 2004, y un año después anunció su decisión de imponer un arancel a los camarones procedentes del país andino.
Ante la falta de acuerdo, Ecuador, que aspira a que su camarón tenga entrada libre al territorio estadounidense, pidió a principios de julio la creación de un grupo de árbitros que hoy se ha autorizado.
Ese grupo especial se encargará de evaluar el impuesto establecido por las autoridades comerciales de EEUU, que adujeron que así se protegían de la competencia desleal o "dumping" practicada por Ecuador.
Washington también fijó aranceles para los camarones procedentes de otros países productores, como Brasil e India, siempre por considerar que exportaban sus camarones a precios inferiores a lo que en realidad costaba producirlos, lo que suponía una subvención encubierta.
Aunque el arancel impuesto a Ecuador es inferior al de otros países como Brasil, cuyos camarones está gravados al 68 por ciento en las fronteras estadounidenses, el Gobierno ecuatoriano considera que la medida ha supuesto grandes pérdidas para sus productores.
En Ecuador, la industria del camarón genera ingresos de unos 450 millones de dólares anuales y es el tercer producto más exportado por el país andino, después del petróleo y el banano.
El representante ecuatoriano defendió hoy que ese sector privado, el primero en exportaciones hacia EEUU, "genera importantes oportunidades de empleo en áreas empobrecidas del país en las que hay muy pocas alternativas disponibles de trabajo". EFECOM
emm/jlm
Relacionados
- RSC.- La Ley de Envases establece multas de hasta 600.000 euros por daños al Medio Ambiente, la salud y los consumidores
- BME establece en 33,50 euros el precio máximo para los minoritarios de su OPV
- COMUNICADO: PC-WARE establece filial en Rumania
- Economía/Vivienda.- Trujillo asegura que la Ley de Suelo establece "criterios objetivos" de valoración
- Economía/Empresas.- BT establece una 'joint venture' con el segundo mayor operador de telecomunicaciones de Japón, KDDI