MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el martes con una subida superior al dos por ciento tras el desplome registrado la víspera, recuperando la cota de los 8.000 puntos gracias al impulso de los grandes bancos y a la estabilización de la presión del riesgo soberano.
"(La víspera) quizás ha habido una reacción exagerada a la incertidumbre política en Italia y España, también al levantamiento de las posiciones bajistas. Esa exageración se ha corregido un poco hoy", dijo Soledad Pellón, estratega de IG.
El Ibex-35 cerró el lunes con su mayor caída en cuatro meses, con lo que cedió todo lo avanzado en el año al combinarse la incertidumbre política creada por un escándalo de corrupción en España y las próximas elecciones en Italia con la eliminación de la prohibición de cortos en el mercado español.
La prima de riesgo del país, que mide el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se relajaba al cierre bursátil del martes hasta los 372 puntos básicos (pb) tras abrir la sesión probando niveles cercanos a los 390 pb.
El preponderante sector financiero, que registró pronunciadas caídas el lunes, ayudó con su recuperación al tirón del selectivo, con los dos grandes, Santander y BBVA, sumando un 2,97 y un 2,34 por ciento, respectivamente.
Constructoras como Sacyr, u OHL siguieron la tendencia de los bancos y se anotaron un 5,65 y un 2,63 por ciento, respectivamente.
Los grandes valores industriales del Ibex, como Repsol, Iberdrola, y Telefónica se sumaron a las alzas con avances de entre el 1,74 y el 2,52 por ciento.
Los inversores siguen pendientes de la reunión que el Banco Central Europeo celebrará el jueves después de que en su última reunión enfriase las expectativas de una bajada de tipos.
El selectivo español cerró el martes con un avance del 2,2 por ciento a 8.093,6 puntos, mientras el índice de los principales valores europeos sumó un 0,32 por ciento.
En lo que va de año, el índice español ha bajado un 3,04 por ciento, mientras que el resto de mercados europeos han subido un 1,49 por ciento.
Acciona, uno de los valores más castigados el lunes y considerado uno de los más afectados por el levantamiento del veto a las ventas cortas, siguió su descenso el martes y cedió un 3,06 por ciento.
La aerolínea IAG, decidida a continuar con la reducción de capacidad de Iberia tras cerrar sin acuerdo sus negociaciones con los sindicatos, sumó un 1,25 por ciento.
Amadeus se apuntó un 2,31 por ciento después de que JP Morgan subiera el martes el precio objetivo de la compañía de reservas a 21,80 euros desde 15,50 euros, con la recomendación de sobreponderar.