Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cede su soporte y mira al 7.500 por la tensión política en España

Dice el refranero que las desgracias nunca vienen solas y en estos momentos el mercado español está viviendo unas cuantas. La semana pasada al Ibex 35 se le atragantó la recta final de enero y en apenas cinco sesiones cedió un 5,67 por ciento, su peor semana desde el mes de septiembre.

Es más, en las últimas seis jornadas -incluida la caída de ayer- ha retrocedido más de un 9 por ciento, por lo que ya se tiñe de rojo en el año con una bajada del 3,04 por ciento. ¿Las razones? Los malos datos presentados por el Santander, que lastraron al resto de entidades, y la retirada de la prohibición sobre las posiciones bajistas, que llevó a los inversores a recoger beneficios.

No obstante, éstos no son los únicos frentes a los que ha tenido que hacer frente el principal selectivo español. Se unen la incertidumbre política que está viviendo el país y el dato de paro del mes de enero que se conoció ayer y que sitúa la cifra al borde de los 5 millones de desempleados ya que en el pasado mes 132.055 personas se sumaron a la lista de parados.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió ayer en Berlín con la canciller Angela Merkel en el marco de la XXIV Cumbre germano-española, un encuentro que sirvió para que tuviera que enfrentarse a las múltiples preguntas de los periodistas sobre el caso Bárcenas.

En este contexto, el Ibex 35 sucumbió ayer a las ventas y sufrió una caída del 3,77 por ciento, el mayor descenso diario desde septiembre de 2012.

De este modo, cerró en los 7.919,6 puntos, un nivel que no veía desde mediados de diciembre, perdiendo así el soporte clave situado en los niveles donde cerró el año pasado, los 8.160 puntos.

El siguiente soporte a vigilar son los 7.500/7.650 puntos, aunque tal y como apunta Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros, "esto sugiere mucha debilidad, pero el resto de índices todavía no han perdido soportes análogos y mientras eso no suceda toda esta caída podría quedar en nada a finales de semana. Estamos al principio de la semana y habrá que ver si a cierre semanal los alcistas no logran dar la vuelta".

Los más afectados

Los números rojos fueron los principales protagonistas en la sesión de ayer. De hecho, tan sólo un valor del Ibex consiguió cerrar la jornada en cifras positivas, Amadeus, que subió un 0,03 por ciento. Mapfre, FCC y Santander, no corrieron la misma suerte y se anotaron retrocesos por encima del 5,7 por ciento. Y es que las consecuencias de este escenario bajista, no está afectando por igual a todos los valores del mercado español. Compañías como Bankinter y BME atraviesan un buen momento y se apuntan avances del 17,58 y 12,14 por ciento, respectivamente, en 2013.

La otra cara de la moneda la protagonizan Abengoa y Acciona, que ceden en el año un 21,37 y un 12,83 por ciento, respectivamente. Precisamente Abengoa y Acciona son dos de las compañías que más están sufriendo el levantamiento del veto a las posiciones bajistas, ya que, junto a FCC y al sector bancario, son los que más dudas crean entre los inversores. "El sector bancario y el constructor, son dos de los sectores que siguen en entredicho y sobre los que más dudas hay sobre su recuperación en el corto plazo (...) En el caso de FCC, no gustó el cambio directivo, y otro de los factores que pesan sobre el valor es su endeudamiento. En el caso de Acciona, uno de los aspectos que pueden influir en el sentimiento de mercado son las incertidumbres regulatorias", señala Victoria Torre, analista de Self Bank.

Ventas en Europa

En el resto de índices del Viejo Continente, las ventas también cobraron todo el protagonisto. El selectivo más afectado fue el Ftse Mib italiano, que descendió un 4,5 por ciento. "El ascenso en las encuestas italianas del partido de Berlusconi (27,8 por ciento de intención de voto frente al 32,8 por ciento del partido de centro-izquierda) están provocando la retirada de la confianza de los inversores extranjeros", indica Miguel Ángel Paz, analista de Unicorp.

Así, el índice italiano ha dejado de ser uno de los índices más alcistas desde principios de año, junto al Ibex 35, para pasar a las últimas posiciones ya que sube un 1,63 por ciento en 2013. Le siguieron en la jornada de ayer el EuroStoxx 50, el Cac 40 francés y el Dax alemán que cayeron un 3,13, un 3,01 y un 2,49 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, las tensiones en el mercado de renta variable y renta fija fueron acompañadas de una mayor volatilidad. A diferencia de lo que venía ocurriendo el mes pasado, cuando el VIX y el VDAX cayeron a niveles precrisis, el índice del miedo europeo recogió la agitación de la Eurozona con subidas del 23,6 por ciento, hasta los 15,59 puntos.

Se trata de la mayor subida del VDAX desde mediados de agosto de 2011, cuando EEUU todavía tenía la resaca de la histórica rebaja de rating de S&P por haber retrasado hasta el último momento el acuerdo para aumentar el techo de deuda. Y si en Europa las tensiones dispararon al índice del miedo, el VIX también vivió su particular sesión de nerviosismo. El VIX subió más de un 12 por ciento, hasta los 14,47 puntos, la mayor subida desde los últimos días de 2012, cuando la clase política estadounidense debatía cómo evitar el fiscal cliff o precipicio fiscal que conllevaba un recorte drástico de gastos y subidas de impuestos.

Así, al otro lado del Atlántico, los principales índices de Estados Unidos sucumbieron también a las caídas. A media sesión el Dow Jones retrocedía un 0,84 por ciento, hasta los 13.982 puntos por lo que perdía el nivel de los 14.000 alcanzados en la sesión anterior. No obstante, al selectivo estadounidense se le está haciendo cuesta arriba este inicio de febrero y se sitúa alrededor de un 1,3 por ciento de ese nivel. Una situación muy similar es la que está viviendo el S&P 500 que ayer perdía a media sesión los 1.500 puntos tras ceder un 0,91 por ciento, hasta los 1.499,42 puntos. De esta forma se queda en torno a un 1,7 por ciento de registrar un nuevo máximos histórico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky