Bolsa, mercados y cotizaciones

El FMI ve "progresos" en la reforma bancaria, pero alerta de riesgos "elevados"

Madrid, 4 feb (EFE).- El FMI considera que la banca española está haciendo "progresos importantes" en su proceso de reestructuración, pero apunta que quedan tareas por realizar y alerta de que el país, y por tanto el sector financiero, afronta riesgos "elevados".

El FMI ha dado a conocer hoy un avance de su segundo informe sobre la reforma financiera en España, en la que se pone en evidencia que, pese a los avances acometidos por la banca, aún tiene por delante tareas que completar.

Entre otras, el FMI pide al "banco malo" o Sareb que presente un plan de negocios "amplio y actualizado", al Banco de España que se fije un calendario para su nuevo plan de supervisión, y al Gobierno que aplique los incentivos para que las cajas se desprendan de su posición de control en los bancos.

El FMI se comprometió en julio pasado ante la Comisión Europea a supervisar de manera independiente las reformas financieras que debían acompañar al rescate bancario, al que se destinaron unos 44.000 millones de euros.

Tras una primera visita en octubre pasado, los inspectores del FMI han estado trabajando en Madrid desde el pasado 28 de enero hasta prácticamente hoy, día en que han dado a conocer su informe preliminar.

El informe final será trasladado a las autoridades españolas y la Comisión Europa a comienzos de marzo. Solo se hará publico si las autoridades españolas así lo deciden, tal y como ocurrió con el primero.

Hoy, en el avance de conclusiones, los inspectores dicen que la reestructuración financiera "está en la senda correcta" y ha registrado progresos importantes, especialmente en lo que respecta a la recapitalización de la banca.

"De hecho -apunta el texto- la mayor parte de las medidas establecidas en el programa (pactado con Bruselas) se han visto completadas".

El FMI cree que es "importante mantener el impulso de las fuertes reformas realizadas, y mantenerse vigilante", especialmente ante el "riesgo elevado" que se cierne sobre el país, y por tanto sobre el sector financiero.

Los técnicos del fondo se refieren en concreto al "difícil proceso de ajuste fiscal y externo" al que se enfrenta España.

En enero pasado, el FMI empeoró sus previsiones de crecimiento de España para 2013, año en el que prevé una caída del 1,5 %.

Con respecto a las reformas emprendidas, la misión técnica del Fondo, encabezada por el británico James Daniel, ha valorado como un "logro importante" la recapitalización de la banca con problemas, lo que debe permitir mejorar la "confianza" en el sector y aumentar su capacidad para financiar la economía.

Reconoce que quedan por completar algunos elementos, como el tema de las preferentes y la deuda subordinada, que debe solucionarse "con el mínimo coste para el contribuyente".

Con respecto a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), el FMI también ve progresos importantes, pero advierte de que afronta "desafíos", entre ellos el de la elaboración de un plan de negocios completo, que esté "actualizado" y sea "amplio".

En materia de supervisión bancaria, considera muy importante reforzar el control sobre el sector financiero.

En este sentido, pide al Banco de España que fije un calendario determinado para poner en marcha el plan de reforzamiento de su papel supervisor.

En cuanto a las cajas de ahorros, da la bienvenida a la reforma de la legislación pactada con Bruselas, pero considera muy importante que aporte "incentivos reales" para que estas entidades reduzcan gradualmente su participación en los bancos que crearon.

Por último, valora las iniciativas legales que ha planteado el Gobierno para proteger a los deudores hipotecarios "mas vulnerables".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky