Sao Paulo, 4 abr (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Sao Paulo, tras cuatro días consecutivos de ganancias, inició la jornada de hoy nuevamente con tendencia al alza y, tras cinco minutos de subastas, su índice Ibovespa subía un 0,41 por ciento, hasta los 64.440 puntos.
La plaza paulista consiguió desprenderse de las turbulencias de los mercados internacionales y este viernes volvió a fijarse en los buenos indicadores de la economía nacional, como el fuerte crecimiento de la industria, y a olvidar los temores por una posible crisis en Estados Unidos.
El parqué de Sao Paulo abrió sin preocuparse con la divulgación de que Estados Unidos perdió en marzo cerca de 80.000 puestos de trabajo, muy por encima de los entre 50.000 y 70.000 que se calculaban inicialmente.
El Ibovespa, principal indicador del mercado bursátil brasileño, operaba a los cinco minutos de subastas 265 puntos por encima de los 64.175 enteros con que cerró el jueves, cuando avanzó un 1,28 por ciento y recuperó las pérdidas que tenía acumuladas en el año.
En el mercado de cambios, el real abrió con una apreciación del 0,46 por ciento frente al dólar, que era vendido a 1,710 reales en comparación con los 1,718 reales con que cerró la víspera, cuando la moneda brasileña ya había subido un 0,52 por ciento frente a la estadounidense.
Las acciones del índice Ibovespa que más subían hoy tras 15 minutos de subastas eran las preferenciales de la red de tiendas por departamentos Lojas Americanas, que avanzaban un 2,18%, seguidas por las de la telefónica Telemig Participaciones (1,85%) y por las ordinarias del sitio de compras por internet B2W Varejo (1,61%).
Entre los papeles del mismo índice que a esa hora operaban en terreno negativo destacaban los preferenciales de la papelera Aracruz, que cedían un 1,63 por ciento, seguidos por los del mismo tipo de la también papelera Klabin (-0,78 por ciento) y por los ordinarios del banco Nossa Caixa (-0,76 por ciento).
El volumen financiero contratado hasta los 15 minutos de negocios era de 116,8 millones de reales (unos 68,3 millones de dólares) en 6.995 negocios. EFECOM
cm/pam