Bolsa, mercados y cotizaciones

Convenio ONU contra la corrupción entra hoy en vigor en España

Madrid, 19 jul (EFECOM).- El Convenio de Naciones Unidas (ONU) contra la Corrupción, ratificado por España y otros cuarenta países, ha entrado hoy en vigor, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este convenio, según explicaron fuentes jurídicas a EFE, es un "poderoso instrumento legal" para combatir, entre otros fenómenos trasnacionales, el pago de sobornos, el lavado de dinero producto de la corrupción y la lucha en contra de los funcionarios corruptos.

Además, tras una correcta aplicación en los países que lo han suscrito, podría acelerar la recuperación de fondos robados por dictadores y otros funcionarios públicos u obligar, por ejemplo, a los centros bancarios -como Suiza y el Reino Unido- a colaborar con las investigaciones y actuar para prevenir el lavado de dinero.

También permitirá la acción judicial global contra los corruptos, sin importar dónde se escondan y activar para todos los miembros la prohibición de sobornos a funcionarios extranjeros, incluso para grandes potencias comerciales fuera del ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como China, Rusia o Arabia Saudí.

En el caso de España, según las citadas fuentes consultadas, deberá proveerse de un marco para legislación interna anticorrupción e introducir, en concreto, la protección a los denunciantes, la libertad de información, y sistemas de rendición de cuentas para el sector público.

Asimismo, se requerirán medidas para evaluar los progresos en la políticas anticorrupción con un órgano que "apliquen los programas y supervisen", no sólo que "sancionen" como es el caso de la Fiscalía Anticorrupción.

También deberá estudiarse, según fuentes jurídicas, la implantación de Códigos de Conducta en la administración pública y, en el sector privado, un mayor control del sistema societario con instrumentos como los consejos de vigilancia.

La Conferencia de seguimiento del cumplimento de este convenio, en el segundo semestre de 2006, deberá generar un sistema realmente eficaz para que cada país pueda ser así controlado en cuanto al cumplimiento de los mandatos del CNUCC. EFECOM

dsp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky