Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cae arrastrada por Apple tras los avances recientes

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 se adentró en terreno negativo en el último tramo de la sesión del lunes, arrastrado por una cierta inquietud acerca de las perspectivas de negocio de Apple, así como por cierta sensación de agotamiento tras el repunte bursátil de los últimos meses.

Durante la mañana los índices tiraron al alza ante el reciente flujo positivo de noticias económicas de China, y las perspectivas optimistas que para EEUU presentó el miembro de la Reserva Federal Charles Evans.

Sin embargo, los flojos datos macro en Europa y las informaciones sobre una reducción en los pedidos de componentes del iPhone 5 de APPLE (AAPL.NQ)llevaron a Wall Street a abrir con pérdidas, aunque según observadores del mercado el mercado se agarró a esta noticia como excusa para consolidar las recientes ganancias.

"Hay sensación de sobrecompra y cualquier motivo puede servir como detonante, en este caso ha sido Apple, que ha arrastrado a los índices estadounidenses y a las bolsas europeas más cíclicas como la española pero no tanto a mercados como el alemán o el francés", dijo Soledad Pellón, analista de IG.

El Ibex-35, principal índice de la Bolsa española, ha subido un 6 por ciento desde el inicio de año al disminuir la aversión de los inversores a los activos de los países periféricos de la eurozona, con un descenso acumulado del 12 por ciento en los últimos tres meses y del 27 por ciento en los seis últimos meses.

El lunes el índice cayó un 0,38 por ciento a 8.632,1 puntos, mientras el índice de principales valores europeos cedió un 0,26 por ciento, aunque el francés CAC 40 y el alemán DAX lograron leves avances.

Las rentabilidades de la deuda pública italiana y española repuntaron ligeramente con el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán en los 349 puntos básicos (pb), unos quince pb más desde el cierre anterior, pero aún a mucha distancia de los máximos registrados en julio del año pasado (649 pb).

Los tres mayores valores de la bolsa española escaparon a los descensos, con avances del 0,44 por ciento en Santander, del 0,06 por ciento en BBVA, y del 0,59 por ciento en Telefónica. Juntos ponderan casi un 45 por ciento en el Ibex-35.

En el caso de la operadora de telefonía, las compras se apoyaron en informaciones de prensa que indican que el grupo de inversión PPF, propiedad del magnate checo Petr Kellner, estaría interesado en comprar su filial checa.

En el resto del sector bancario hubo tomas de beneficios, pese a conocerse que la apelación bruta de la banca española al Banco Central Europeo bajó en diciembre en unos 7.560 millones de euros a 357.292 millones de euros.

Bankinter se dejó un 3,32 por ciento, Caixabank un 1,05 ciento, Popular un 0,67 por ciento y Sabadell un 1 por ciento.

Entre otros grandes valores del Ibex, la textil Inditex retrocedió un 1,23 por ciento y la petrolera Repsol cayó un 0,67 por ciento.

Iberdrola recortó un 0,22 por ciento tras publicar el diario Financial Times que la compañía española ha paralizado sus planes para vender parte de su filial británica Scottish Power después de que su programa de venta de activos por 2.000 millones de euros haya avanzado mejor de lo esperado.

IAG, que sigue negociando con los sindicatos de Iberia su plan de reestructuración, sumó un 1,24 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky