Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cae el 0,22 por ciento arrastrada por Bankia y Banco de Valencia

Madrid, 27 dic (EFE).- La bolsa española ha roto hoy nueve sesiones consecutivas al alza al caer el 0,22 % arrastrada por las pérdidas de alrededor del 20 % que han registrado Bankia y Banco de Valencia después de que ayer el FROB determinara que ambas entidades tienen un valor patrimonial negativo.

Así, con la prima de riesgo al alza, en 397 puntos básicos, el principal selectivo de la bolsa española, el IBEX 35, ha perdido 18,60 puntos, el 0,22 % hasta los 8.280,90 puntos. En lo que va de año, las pérdidas se elevan hasta el 3,33 %.

Tras dos días de inactividad por las Navidades, la Bolsa española ha comenzado la sesión de hoy sin una tendencia clara, afectada por las importantes caídas que registraban tanto BANKIA (BKIA.MC)como Banco de Valencia (las dos únicas entidades nacionalizadas que cotizan).

Y es que ayer, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) reveló que Bankia tiene un valor negativo de 4.148 millones, una situación que podría poner en peligro la inversión de los 350.000 pequeños accionistas que compraron acciones de la entidad en su salida a Bolsa.

La matriz de Bankia, BFA, también tiene un valor patrimonial negativo de 10.444 millones.

Tras conocerse esta valoración, el grupo BFA-Bankia recibirá "en los próximos días" una inyección de fondos públicos de casi 18.000 millones.

También en los próximos días, el FROB traspasará la ayuda pública al resto de entidades nacionalizadas (Banco de Valencia, CatalunyaBanc y NCG Banco).

En el caso del Banco de Valencia, que también tiene un valor negativo de 6.341 millones, el FROB, que le inyectará ayuda por 4.500 millones, anunció que sufrirá una agresiva reducción de capital, aunque no se quedará a cero, sino a 0,01 euros por acción.

Tras la valoración recibida ayer, las dos entidades se han hundido hoy en Bolsa. En concreto, Bankia ha sido la cotizada que más ha perdido del IBEX 35, el 19,53 %, mientras que el Banco de Valencia ha liderado las pérdidas de todo el mercado al caer el 21,36 %.

Además de la situación de Bankia, los inversores también han estado atentos a las negociaciones por el "temido precipicio fiscal" en Estados Unidos.

La falta de acuerdo ha provocado que Wall Street abriera hoy sin rumbo claro, aunque poco después se decantaba por las pérdidas pese a conocerse un buen dato sobre el mercado laboral.

Y es que poco después de la apertura, se conocía que la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la evolución de la economía del país bajó en diciembre por el citado temor al "abismo fiscal".

En cuanto al resto de bolsas europeas, la de París ha subido el 0,59 %; Milán, el 0,45 %; Fráncfort, el 0,26 %, mientras que Londres ha cerrado plana.

De los grandes valores del principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, solo Telefónica ha registrado pérdidas, el 0,19 %, mientras que Santander ha subido el 0,11 %; Repsol, el 0,22 %; Inditex y BBVA, el 0,28 %; e Iberdrola, el 0,48 %.

En el IBEX, la mayor caída ha correspondido a Bankia, que se ha hundido el 19,53 %, seguida de Abengoa, el 4,20 % y Gamesa, el 3,82 %.

En el lado de las ganancias se ha situado Grifols que ha sido la que más ha subido, el 2,54 %, en tanto que Gas Natural lo ha hecho el 1,68 % y Sacyr Vallehermoso, el 1,11 %.

En el mercado continuo, la mayor caída ha correspondido a Banco de Valencia, que se ha desplomado el 21,36 %, mientras que por el contrario, la que más se ha revalorizado ha sido Testa Inmobiliaria, que ha ganado el 6,92 %.

La Bolsa española ha negociado hoy más de 1.779 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky