
Madrid, 4 ene (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, escapaba a mediodía de los recortes generalizados de las bolsas europeas y subía un 0,08 % a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos.
A las 12.00 horas, el selectivo español recuperaba 7,70 puntos y se situaba en 8.411 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,13 %.
Tal y como anticipaba el departamento de análisis de Bankinter, las bolsas europeas comenzaban la sesión con pérdidas a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos, aunque los analistas del banco indican que los mercados irán de menos a más.
De momento, sólo la bolsa española lograba situarse en positivo, en tanto que el resto de mercados europeos sufría descensos del 0,57 % en París, del 0,50 % en Milán, del 0,26 % en Fráncfort, y del 0,10 % en Londres.
El selectivo español se desmarcaba del resto de índices debido al repunte de los dos grandes bancos, Santander, que subía el 0,13 %, y BBVA, que se revalorizaba un 0,04 %, aunque había además otros grandes valores en positivo: Repsol (0,25 %) e Iberdrola (0,10 %).
Telefónica cotizaba plano, en tanto que Inditex cedía el 0,47 %y Endesa el 0,34 %.
Dentro del mercado abierto destacaba el fuerte repunte del Banco de Valencia, que se revalorizaba un 39 % tras haber perdido en el año anterior un 89,27 %.
En el mercado secundario de deuda soberana reinaba la calma, y la prima de riesgo de España, que mide el grado de confianza de los inversores ante el país, se situaba en 350 puntos básicos, por debajo del nivel de la apertura.
Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado 1.230 millones de euros, de los que más de la mitad correspondían a operaciones de bloques de BBVA, Iberdrola y Telefónica.
En el mercado de divisas, el euro retrocedía frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,300 dólares.