
Madrid, 24 jul (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, cambiaba drásticamente de rumbo tras comenzar la sesión con un tímido rebote y perdía a mediodía el 1,94 %, lastrado en mayor medida que el resto de índice europeos por los grandes valores del mercado.
A las 12.00 horas, el selectivo español perdía 119,70 puntos y se situaba en 6.057 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 1,85 %.
El resto de mercados europeos vivía una sesión más tranquila, con descensos del 0,67 % en Milán, del 0,06 % en Fráncfort y del 0,03 % en París, y alzas del 0,21 % en Londres.
Tras comenzar la sesión sin tendencia clara, el selectivo español sucumbía a la presión vendedora e ignoraba el resultado de la emisión de letras que ha celebrado hoy el Tesoro Público, en la que ha tenido que subir moderadamente el interés de las letras a tres y seis meses pero ha conseguido una elevada demanda por parte de las entidades.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono español a diez años cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo mide el riesgo país permanecía en máximos desde la creación del euro, por encima del 7,5 %, una evidencia de que el mercado considera que la probabilidad de que España tenga que pedir un rescate es muy alta.
El bálsamo que supuso al cierre de la sesión la prohibición acordada ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre las operaciones a corto o posiciones bajistas calmaba al mercado al cierre de ayer pero se disipaba a lo largo de la sesión de hoy.
Acciona y ACS sufrían los mayores descensos del índice, con caídas superiores al 7 %.
En cuanto a los grandes valores del mercado, Endesa perdía el 4,17 %, Santander el 3,17 %, BBVA, el 3,20 %, Repsol, el 2,54 %, Iberdrola, el 2,44 %, Telefónica, el 1,5 %, e Inditex, el 0,38 %.
La banca mediana, por su parte, sufría caídas del 0,39 % para Caixabank, del 1,50 % para Bankia, y del 1,89 % para el Popular, en tanto que Sabadell lograba una subida del 0,15 %.
Hasta las 12.00 horas, el parqué español había negociado apenas 249 millones de euros, de los que 50 correspondían a Santander, 36 a Telefónica, 32 a Iberdrola, y 29 a BBVA.
En el mercado de divisas el euro evidenciaba de nuevo su debilidad frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,209 dólares.