MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La entrada en vigor de la Ley de Arbitraje, hace dos años, y su aplicación en el sector de los arrendamientos urbanos ha provocado que los alquileres se incrementen entre un 20% y un 35%, según datos difundidos hoy por la Asociación Europea de Arbitraje de Derecho y Equidad (Aeade).
El fomento del arbitraje, añadió esta organización, también ha permitido una reducción superior al 80% de la conflictividad en los arrendamientos urbanos. En concreto, y de acuerdo con sus datos, la conflictividad ha pasado de un 3% cuando los problemas se resuelven por la vía judicial a un 0,2% en los casos en los que se recurre al arbitraje para solventar las disputas entre propietario y arrendatario.
La mayor causa de conflictividad en los alquileres es el impago de rentas, un problema que alcanza al 90% de los casos. Según Aeade, de los procedimientos arbitrales que ha llevado a cabo su organización por este motivo, el 60% termina con la consignación de rentas.
Hasta finales de junio, más de 30.000 contratos de alquiler se habían acogido al arbitraje de Aeade. De ellos, el 44,5% correspondían a la Comunidad de Madrid, seguidas de la Comunidad Valenciana (26,56%), Andalucía (13,63%), Cataluña (5,84%), Canarias (2,19%) y Galicia (2,08%).
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Los promotores dicen que la Ley del Suelo es "intervencionista" y no atajará la especulación
- Economía/Macro.- González Páramo (BCE) dice que hay una cierta sobrevaloración de la vivienda y espera un reajuste suave
- Economía/Vivienda.- CiU estudiará el anteproyecto de la Ley de Suelo para comprobar si invade competencias autonómicas
- Consejero BCE reconoce sobrevaloración precio vivienda en España
- Economía/Vivienda.- De la Vega asegura que la Ley de Suelo plantea un un modelo urbanístico "sostenible" y "rentable"