SAN PETERSBURGO, Rusia (Reuters) - El Grupo de las Ocho naciones industrializadas (G8) se acercó a un gran avance en el comercio mundial, según Reino Unido, al final de una cumbre de las potencias celebrada en medio de la tensión por las divisiones en torno a la crisis de Oriente Medio.
Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Brasil, India y la Comisión Europea "hablaron muy fuerte para que se dé a nuestros negociadores la flexibilidad necesaria" para rescatar la ronda de Doha, cuya meta es sacar a millones de personas de la pobreza.
El domingo fijaron un plazo de un mes para establecer un marco de trabajo que permita cerrar la ronda de comercio de Doha, que ya tiene cinco años de antigüedad.
CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO
Estados Unidos se enfrentó abiertamente a Francia por la interpretación de una declaración conjunta de la cumbre que insta a Israel a contener su ofensiva contra Líbano pero que le dice a Hezbolá que dé el primer paso para terminar con la crisis.
Sin embargo, Washington lo contradijo rotundamente. "Este fin de semana no ha habido presiones para un alto el fuego", dijo el subsecretario de Estado para asuntos políticos de Estados Unidos, Nicholas Burns.
La reacción inicial de Israel, sin embargo, fue fría. "No creo que estemos en esta etapa aún", dijo el portavoz del Gobierno israelí Miri Eisin.
Los puntos más importantes que falta por resolver son los subsidios agrícolas estadounidenses, la reducción de los subsidios europeos y que los países en desarrollo abran su mercado a los bienes y servicios industriales.
Relacionados
- Los descensos se asientan en las bolsas europeas por la incertidumbre en Oriente Medio
- Las bolsas europeas caen por preocupaciones sobre Oriente Medio
- Bolsas europeas abren irregulares ante temor por Oriente Medio
- Panorama bursátil: crisis en Oriente Medio, crudo en 80 dólares y resultados empresariales
- La OPEP insta a todas las partes a estabilizar los precios del crudo debido a la crisis en Oriente Medio