Bolsa, mercados y cotizaciones

Datos Generalitat elevan 18,8 a 20,02% peso PIB catalán en España

Barcelona, 17 jul (EFECOM).- El peso de la economía de Cataluña en el conjunto de España se sitúa en el 20,02%, según la nueva base contable del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), y no el 18,8%, cifra establecida por el INE (Instituto Nacional Estadística), según el conseller de Economía, Antoni Castells.

El conseller ha dado a conocer hoy este dato en una rueda de prensa en Barcelona en la que ha informado también de que el Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña creció en los primeros tres meses de este año un 3,6%, una décima más que en el conjunto de España, datos que confirman la fase expansiva iniciada a finales de 2003, ha indicado.

Castells ha informado hoy de que, por primera vez desde hace siete trimestres, la economía de Cataluña registra un crecimiento superior a la media española, una aceleración debida en gran parte a la recuperación de la industria, con un crecimiento sectorial del 1,5%.

Por lo que se refiere al peso del PIB catalán, la directora general de Programación Económica del departamento de Economía, Maria Antonia Monés, ha precisado, por su parte, que los datos del Idescat se basan en amplias encuestas realizadas en 64 sectores con un nivel de detalle elevado que el instituto estadístico catalán prevé ampliar próximamente a más de un centenar de sectores.

El hecho de que el Idescat sitúe el PIB catalán en un porcentaje superior al del INE tiene su importancia por el hecho de que el Gobierno de Rodríguez Zapatero se ha comprometido a que la inversión del Estado en Cataluña en infraestructuras se equipare a la participación del Producto Interior Bruto de Cataluña en relación al del conjunto español, por un periodo de siete años.

Este compromiso se recoge en el Estatut de Cataluña como disposición adicional tercera y supone una compensación al recorte en el sistema de financiación que proponía el texto aprobado el 30 de septiembre de 2005 en el Parlament.

Si el PIB catalán representa el 20,02% del conjunto de España, según Idescat, la inversión del Estado en infraestructuras en el 2007 deberá representar ese porcentaje y así, hasta el año 2013, lo que, según una estimación de la consellería de Economía supone un incremento de las inversiones de entre 5.357 y 7.358 millones de euros más en los próximos siete años, período en el que España seguirá recibiendo con probabilidad fondos europeos.

En opinión de Antoni Castells, se deberían revisar los datos del INE así como adaptarlos a los cálculos regionales, ya que la metodología con la que ha trabajado el Idescat es "coherente" con la que se utiliza para calcular el PIB español.

Respecto al crecimiento de la economía en los primeros tres meses de este año en Cataluña, Castells ha asegurado que se basa en la mejora del sector industrial, la moderación de la expansión de los servicios y el mantenimiento de la construcción mientras que se mantiene el impulso de la demanda interna y la recuperación de las exportaciones.

Este dinamismo registrado entre enero y marzo se mantendrá durante el segundo trimestre, ha vaticinado el conseller, que ha precisado que la ligera recuperación que ha experimentado la zona euro ha contribuido a este buen comportamiento.

El sector de la construcción continúa registrando, según Castells, una notable ralentización, pasando del 7,8% de crecimiento en 2001 al 5,8% el 2006 impulsada sobre todo por la obra civil y que, no obstante, supone un repunte en relación al pasado 2005, cuando creció un 5,4%.

Los servicios mantienen su dinamismo con un crecimiento del 4,1%, sólo dos décimas por debajo de la media del 2005, mientras que, por lo que se refiere a la demanda, destaca la mejora en el comportamiento del sector exterior al pasar al -1,7% desde una contribución notablemente negativa, -2,1%, en 2005.

El conjunto positivo se completa con un mercado de trabajo que confirma las buenas perspectivas de la economía catalana y, así, en junio, los afiliados a la Seguridad Social crecieron un 3,8%, por encima de la media del periodo 2001-2005. EFECOM.

db/mg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky