Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del petróleo y los datos económicos presionan al DAX 30

Fráncfort (Alemania), 14 jul (EFECOM).- El DAX 30 cayó hoy fuertemente, presionado por "una serie de malas noticias", entre las que destacaron el encarecimiento del petróleo y los flojos datos económicos y empresariales estadounidenses publicados hoy.

El índice de referencia de la bolsa de Fráncfort cerró con una bajada de 105,07 puntos, o un 1,90 por ciento, hasta las 5.422,22 unidades.

Los expertos explicaron que la caída de la confianza del consumidor en EEUU y los datos de General Electric, que no cumplieron las altas expectativas de los mercados pese a ser positivos, se sumaron a la sucesión de noticias "exclusivamente negativas" que se produjeron hoy.

Además, los inversores mostraron cautela de cara a la próxima semana, cuando se darán a conocer los datos de inflación de EEUU y el informe semestral de la Reserva Federal, que podrían señalar más subidas de los tipos de interés, dijeron los agentes de bolsa.

Excepto Fresenius Medical Care, que demostró su carácter de título defensivo y subió un 0,14 por ciento, hasta los 90,63 euros, todas las empresas del selectivo cerraron en negativo.

SAP sorteó en parte las pérdidas generales y sólo retrocedió un 0,79 por ciento, hasta los 148,61 euros, tras las fuertes pérdidas de más del 6 por ciento de ayer.

Los operadores señalaron que el temor a nuevas subidas en los tipos de interés presionó a los títulos financieros.

Hypo Real Estate bajó un 3,74 por ciento, hasta los 44,28 euros; Commerzbank cedió un 2,98 por ciento, hasta los 26,36 euros, y Deutsche Bank bajó un 2,18 por ciento, hasta los 83,43 euros.

También las aseguradoras tuvieron pérdidas superiores a la media del índice y Allianz retrocedió un 2,25 por ciento, hasta los 115,89 euros, mientras Münchener Rück lo hacía otro 2,5 por ciento, hasta los 101,90 euros.

Infineon se abarató un 1,64 por ciento, hasta los 8,38 euros, debido a que las demandas a productores de chips en 30 estados de EEUU, por supuestos acuerdos de precios, presionaron al sector. EFECOM

mja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky