Bolsa, mercados y cotizaciones

Principales negociadores Ronda Doha vuelven a reunirse en Ginebra

Ginebra, 17 jul (EFECOM).- Los responsables de Comercio de las seis potencias comerciales con mayor poder de decisión en las negociaciones de la Ronda de Doha volverán a reunirse hoy en Ginebra para tratar de desbloquearlas, informaron a EFE fuentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

A la reunión prevista a última hora de la tarde y que se prolongará hasta mañana asistirán los responsables de Comercio del llamado G-6.

Ese grupo está formado por la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Japón (en representación del G-10, integrado por importadores netos de alimentos) y Brasil e India (como interlocutores del G-20, una coalición de países en desarrollo).

El objetivo es tratar de acercar posiciones sobre cuánto y cómo debe liberar cada uno sus mercados agrícolas e industriales, los dos aspectos que mantienen bloqueadas las negociaciones desde hace meses.

El director general de la OMC, Pascal Lamy, será quien orqueste la reunión, convocada después de que éste haya conversado en San Pertersburgo con los jefes de Estado y de Gobierno de las principales partes, aprovechando su participación en la cumbre del G8 (los siete países más ricos del mundo más Rusia) celebrada en esa ciudad y a la que también estaban invitados los del G5 (México, Brasil, la India, Suráfrica y China).

La Ronda de Doha, lanzada en 2001 con el objetivo de que se cerrara al final de 2004, busca que los 149 miembros de la OMC acuerden un avance sustancial en la liberalización del comercio mundial, con el propósito último de facilitar el intercambio comercial de los países menos desarrollados.

Sin embargo, los países tienen grandes dificultades para alcanzar un acuerdo, especialmente respecto a la apertura de los mercados agrícolas, tradicionalmente muy protegidos en los países más desarrollados a través de subvenciones internas (sobre todo en Estados Unidos) y aranceles a la importación (más elevados en la UE).

Aunque en los últimos meses los miembros de la OMC han intensificado fuertemente las negociaciones para tratar de alcanzar acuerdos en materia agrícola e industrial que permitan desbloquear el proceso y cerrar la Ronda al final de este año, hasta el momento no se han conseguido avances sustanciales.

Ante ese estancamiento y las consecuencias negativas que podría tener un fracaso de la Ronda, los participantes en la cumbre del G8 han acordado dar un mes de plazo a sus negociadores para alcanzar algún acuerdo.

En una declaración conjunta, el G8 también pide un "esfuerzo concertado" de todos los miembros "de acuerdo a su nivel de desarrollo" y trabajar "con la mayor urgencia" para lograr un avance. EFECOM

mgl/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky