Washington, 5 jul (EFECOM).- El presidente de General Motors (GM), Rick Wagoner, y el director ejecutivo de Renault y Nissan, Carlos Ghosn, tienen previsto reunirse a mediados de mes para hablar de una posible alianza entre los dos fabricantes, informó hoy la prensa de EEUU.
La reunión fue acordada el 22 de junio, después de que Wagoner llamase por teléfono a Ghosn y antes de que el multimillonario Kirk Kerkorian enviase una misiva a GM para sugerir la alianza, según el rotativo "The Detroit News".
A pesar de ello, Kerkorian -que controla casi un 10 por ciento de los títulos de GM a través de su firma inversora Tracinda- decidió aumentar la presión al hacer pública la misiva enviada al consejo de administración de GM el 30 de junio, en la que solicita que consideren la alianza con Renault-Nissan.
El consejo de administración de General Motors celebrará una conferencia telefónica el viernes, aunque la empresa no ha querido desvelar si tratarán la propuesta de alianza con los fabricantes francés y japonés.
El pasado viernes, GM indicó que "la solicitud de Tracinda será tomada en consideración por el Consejo de Administración de GM", aunque sin indicar ninguna fecha.
"The Detroit News" señaló que "algunos directores de GM son receptivos a la idea y al menos uno de los mayores accionistas ha respaldado el concepto".
La reunión entre Wagoner y Ghosn se podría celebrar el 14 de julio en Detroit, añadió el rotativo que cita fuentes relacionadas con el encuentro.
Kerkorian, quien mantiene tensas relaciones con Wagoner y ha expresado en el pasado su interés por controlar el fabricante, quiere que Renault y Nissan se hagan cada uno con un 10 por ciento de General Motors.
Tracinda considera que "la asociación-alianza Renault-Nissan ha creado tremendas sinergias de ingeniería, fabricación y mercadotecnia, resultando en sustanciales beneficios y ahorros en costes tanto para Renault como Nissan".
General Motors atraviesa una de sus crisis más graves con la constante pérdida de mercado en Estados Unidos a manos de los fabricantes asiáticos, lo que también está causando problemas a Ford y Chrysler.
El año pasado, GM perdió 10.600 millones de dólares debido a la caída de sus ventas en Estados Unidos y en lo que va de año no ha mejorado su situación.
En junio, las ventas del mayor fabricante mundial de automóviles cayeron un 26 por ciento con respecto al mismo período del 2005.
Wagoner ha puesto en marcha un profundo plan de reestructuración que incluye la eliminación en Estados Unidos de 30.000 puestos de trabajo, el cierre de factorías y la producción de automóviles en lugares con bajos costes de mano de obra. EFECOM
crd/mla/mw/prb