Bolsa, mercados y cotizaciones

FCC recortará un mínimo del 50% su dividendo de 2012 pero en metálico

  • Ajustará su política de retribución a la evolución del beneficio este año
  • Se cae del medallero de las retribuciones con dinero más altas de la bolsa

FCC sorprendió negativamente al mercado esta semana al publicar que sólo ha ganado 40 millones de euros hasta septiembre, un 77,5% menos que en el mismo periodo de 2011. Esta fuerte caída puede hacer peligrar su puesto como el segundo dividendo en metálico más rentable del Ibex 35.

Las razones del desplome se llaman Cementos Portland y Alpine, sus filiales en España y Austria. La primera está en una situación tan apurada que la propia FCC (FCC.MC) ha tenido que prestarle 100 millones al no conseguir la cementera sacar adelante una ampliación de capital. En el caso de la austriaca -con pérdidas de 200 millones de euros- ya se han dotado 100 millones de euros para cubrir el agujero dejado por varios proyectos fallidos.

Vistas las ganancias conseguidas por la constructora hasta septiembre, y a falta de que las firmas de análisis que siguen a la compañía realicen ajustes en sus estimaciones con estos números, la previsión actual de beneficio neto para 2012 parece poco realista, ya que el consenso de mercado que recoge Fact-Set estima que las ganancias ascenderían a 130 millones de euros para el conjunto de ejercicio. Esta cifra implicaría un incremento del 20,37% con respecto al año pasado.

"Los resultados conllevaban una anotación de provisiones importantes debido al fuerte ajuste en el sector de la construcción internacional, especialmente en Alpine" explica Pablo Ortiz, de Interdin, que puntualiza: "los analistas no contábamos con esas provisiones". Ortiz realiza un rápido cálculo en el que asume que, con la cifra dada por el consenso de mercado, la constructora debería haber incrementado sus ganancias a un ritmo de 34 millones de euros al trimestre. Después de publicar sólo 40 millones, FCC podría ganar 75 millones en los últimos tres meses del año si no realizase dotaciones en este tiempo, "aunque probablemente haya provisiones", remacha el analista de Interdin.

"En el cuarto trimestre suele haber un efecto positivo por la estacionalidad en el sector" señalan Nuria Álvarez, de Renta 4, aunque considera que las previsiones actuales no sólo no son realistas, sino que avisa de que "es más fácil que FCC entre en pérdidas en 2012 antes que mejore beneficios". El experto de Interdin hace una declaración con más matices: "Si dotasen 100 millones más registrarán pérdidas entre 10 y 15 millones. Pero me costaría pensar que el grupo publique pérdidas, creo que van a ser prudentes; a lo mejor dotan un poco durante el cuarto trimestre de 2012 y el resto lo cargan al primer trimestre de 2013 para tener tiempo para equilibrarlo el resto del año".

Recorte a la vista

Aunque FCC consiga saldar 2012 con números negros, en la presentación de resultados su director financiero, Víctor Pastor, sí ha dejado entrever que la compañía estaría dispuesta a recortar su dividendo al afirmar que "en función de la previsión del beneficio que registremos en las próximas semanas, el consejo decidirá la cuantía del dividendo de 2012". La decisión final se desvelará en el consejo que celebrará en diciembre.

Actualmente, con una rentabilidad por título del 8,5%, el de la constructora es el segundo dividendo en metálico más rentable de todo el Ibex 35, precedida por BME -que rinde un 10%- y seguida por Enagás, que ofrece un 7,32%. La retribución más atractiva del selectivo es la del Santander, con un rendimiento del 10,66%, pero hay que tener en cuenta que el banco paga con acciones (scrip dividend).

De producirse el peor de los escenarios posibles y terminar el año con pérdidas, se cancelaría el dividendo. Pero con los datos actuales, lo que cabe esperar es que la constructora siga remunerando en menor cuantía. Fuentes del mercado apuntan a un recorte del 50% en la cantidad que se le entregará al accionista. Por el momento, las previsiones de Bloomberg muestran una cuantía estimada de 0,45 euros por acción como dividendo a cuenta con cargo a 2012 (la compañía ya entregó un complementario de 0,65 euros por acción entregado el pasado 13 de julio), mientras que las previsiones de FactSet señalan una cuantía total de 0,8 euros por acción con cargo a todo 2012.

En este contexto, una rebaja del 50% en la cuantía implicaría que la rentabilidad por dividendo se iría al 4,25%, por lo que FCC perdería su medalla de plata en favor de Enagás, y Mapfre pasaría a ostentar el bronce del medallero por dividendo en metálico del Ibex 35.

Eso sí, lo que se da casi por descartado es que la constructora se pase al scrip. "Si ven que están en una situación más complicada porque ha aumentado sus deudas y necesita generar caja, la mejor forma para conseguirlo es recortar el dividendo. El scrip es sólo una opción y no tiene por qué ser aceptado por todos", señala Nuria Álvarez.

Hay una última cuestión: el efecto dilución que provoca la emisión de nuevas acciones puede perjudicar a la accionista de control, Esther Koplowitz, propietaria de un 53,8% de FCC a través de la sociedad B 1998. "La principal accionista también es la dueña de siempre, ha vendido una parte pero que se diluya daría mala imagen", afirman desde Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky