Bolsa, mercados y cotizaciones

UE aprueba borrador presupuesto 2007 con desacuerdo por personal

Bruselas, 14 jul (EFECOM).- Los 25 aprobaron hoy el borrador de presupuesto de la Unión Europea para 2007, el primer ejercicio de las nuevas perspectivas financieras, pero dejaron constancia de las diferencias que les separan de la Comisión y el Parlamento Europeo sobre la política de personal.

Tras la primera lectura del Consejo, el proyecto de presupuesto incluye 114.613 millones de euros en créditos de pago, el 2,3 por ciento más que en 2006, equivalentes al 0,98 por ciento de la Renta Nacional Bruta de la UE.

Esta cifra supone un descenso de 1.757,2 millones de euros (el 1,55 por ciento) respecto a la propuesta de la Comisión Europea.

La Eurocámara examinará -y podrá introducir enmiendas- a este borrador durante el otoño en su primera lectura, después de lo cual el texto volverá al Consejo, que deberá proceder a la segunda lectura, previsiblemente en el mes de noviembre.

En materia de personal, los países presentaron una declaración, que no fue apoyada por el Parlamento ni por la Comisión -en el marco del diálogo interinstitucional celebrado hoy- sobre un "Programa de ganancias de productividad para el periodo 2007-2013".

Los 25 proponen en esa declaración suprimir la mitad de los puestos que queden vacantes por jubilación en las instituciones comunitarias en los próximos siete años -sin incluir los puestos lingüísticos-, lo que, calculan, supondría en 2007 eliminar 200 empleos.

Tanto los representantes de la Comisión como de la Eurocámara se mostraron en contra de ese recorte e incidieron en que afectaría principalmente a la contratación de personal de los nuevos Estados miembros.

Fuentes diplomáticas españolas explicaron que España comparte la "filosofía" de la declaración, pero no la manera de llevar a cabo las ganancias de productividad, ante el riesgo de acabar padeciendo falta de personal en las instituciones.

Las fuentes precisaron que este tema volverá a tratarse en las próximas reuniones de conciliación entre las instituciones a lo largo del otoño.

La comisaria europea de Presupuesto, Dalia Grybauskaite, explicó que el objetivo del Ejecutivo comunitario era mantener el "statu quo" en la contratación de personal y para ello preveía la entrada de 4.000 nuevos empleados para los nuevos miembros en todo el periodo.

Ese plan no se llevará a cabo, indicó, si sale adelante la propuesta de los 25, que supondrá reducir esos 4.000 puestos a 2.300.

Grybauskaite admitió que la cifra global de empleados no disminuirá en relación a la actual, pero reseñó que implicará "congelar" a la UE en términos administrativos, pese a los cambios que va a registrar en los próximos siete años, entre los que destaca la entrada de, al menos, dos nuevos miembros -Bulgaria y Rumanía-. EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky