Economía

Contribuyentes podrán pedir cita previa o borrador IRPF en la TDT

Madrid, 13 jul (EFECOM).- En la próxima Campaña de Renta, los ciudadanos podrán pedir cita previa o solicitar el borrador de renta a través de la Televisión Digital Terrestre (DGT) con el mando a distancia.

Esta es una de las novedades presentada hoy por el director de la Agencia Tributaria (AEAT), Luis Pedroche, durante la rueda de prensa ofrecida con motivo de los diez años que está presente la AEAT en Internet.

El portal se creó en abril de 1996, y en la actualidad cuenta con más de 20.000 páginas que permiten la descarga de más de 60.000 ficheros relativos a programas de ayuda, normativa o estadísticas.

Según la Agencia Tributaria, esta oficina virtual evita al año más de cien millones de desplazamientos a los contribuyentes, y ha permitido recibir otros cincuenta millones de accesos en el resto de las páginas de la web.

Este año se prevé que el 25 por ciento de todas las declaraciones tributarias se presenten por vía telemática, casi cinco puntos porcentuales más que el año anterior, mientras que para 2010 se espera que se hagan la mitad de los trámites por vía telemática.

Asimismo, se prevé que la progresiva implantación del DNI electrónico (que sirve como certificado de usuario) "universalice" el acceso a través de Internet, un sistema que ha empleado desde marzo (entrada en funcionamiento de este DNI) para hacer 56 declaraciones.

Otros de los objetivos de la AEAT para el futuro son incentivar los servicios entre las administraciones públicas, la factura electrónica y el expediente electrónico que permitan llegar a la administración sin papeles y simplificar el acceso de los contribuyentes a los documentos que desean.

La Agencia Tributaria destaca también que este año puso en marcha el envío de mensajes SMS para comunicar, a los contribuyentes que lo solicitaran, que su devolución ya ha sido emitida.

Además, el próximo año la AEAT les avisará por SMS del envío del borrador de Renta, si bien todos estos mensajes también pueden verse en Internet, en el apartado de consultas con el certificado de firma electrónica.

En la oficina virtual se pueden presentar todas las declaraciones tributarias, pagar impuestos, pedir aplazamientos y fraccionamientos de deuda y presentar recursos.

Asimismo, ofrece la posibilidad de participar en Internet en las subastas de bienes embargados, así en 2005 la mitad de los bienes que se adjudicaron en subasta lo fueron a internautas.

A través de Internet se puede descargar el programa de ayuda (PADRE), acceder e importar directamente los datos fiscales a la declaración y presentar la declaración por Internet.

En 1999 se presentaron en la red 21.559 declaraciones del IRPF, mientras que en 2006 han sido alrededor de 3,7 millones, lo que supone un incremento del 26 por ciento respecto a 2005.

La comunidad en la que se presentaron este año más declaraciones por Internet fue Cataluña (829.514) seguida de Andalucía (613.788) y Madrid (441.294).

La AEAT recuerda que Internet no sólo sirve para que el contribuyente envíe sus declaraciones o solicitudes a la Agencia, sino que también lo utiliza la administración tributaria para comunicarse con el ciudadano.

Así, la Agencia Tributaria realiza notificaciones electrónicas si lo pide el contribuyente, a través del Servicio de Notificaciones Telemáticas Seguras.

Además, a petición del ciudadano, se puede solicitar el aviso a través de un mensaje a móvil (SMS) de la concesión de aplazamientos de pago, de próximos vencimientos de pagos aplazados, del abono de la deducción por maternidad, o de que puede retirar la mercancía de la Aduana. EFECOM

sgb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky