Presentará a la UE y a las autoridades italianas un informe con datos y fotografías que evidencian el uso de éstas por la flota italiana
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Director de la organización de defensa del mar Oceana en Europa, Xavier Pastor, ha dirigido al ministro de Pesca del Gobierno italiano, Paolo de Castro, una carta en la que le describe los resultados preliminares del informe que Oceana está preparando sobre el uso de redes de deriva ilegales por parte de la flota italiana.
Este informe, --que se enviará a la Unión Europea y a las autoridades italianas--, es el resultado de la expedición que el barco Oceana Ranger ha llevado a cabo durante dos meses en el Mediterráneo Occidental, y también de los hallazgos realizados por un grupo de investigadores de Oceana durante el recorrido por tierra a todo tipo de puertos italianos.
"A través de esta carta, pedimos al ministro De Castro que de una vez, sin más trucos ni lagunas legales, haga cumplir a la flota italiana la normativa que es obligatoria desde el 1 de enero de 2003 para todos los países europeos", señala Pastor en un comunicado. "El nuevo Gobierno italiano no tiene por qué hacerse cargo de la herencia de ilegalidades que arrastraban sus predecesores, pero para evitarlo debe actuar inmediatamente", agrega el oceanógrafo, responsable de la investigación.
En la carta, Oceana describe que durante la expedición, el Ranger ha navegado 1.500 millas por aguas de los mares de Liguria, el Tirreno y Cerdeña, mientras que el equipo de tierra ha recorrido 2.000 kilómetros por las carreteras costeras de Campania, Calabria y Sicilia.
"El resultado de estas investigaciones resulta demoledor en relación al incumplimiento de las leyes nacionales e internacionales por parte de la flota de rederos de deriva italianos", recalca Pastor en el mensaje dirigido al ministro.
"Nuestra tripulación ha podido comprobar, tanto en mar como en los puertos, la utilización y la tenencia a bordo de las embarcaciones, de redes de deriva prohibidas por la Unión Europea en longitudes que exceden entre cuatro y ocho veces las autorizadas generosamente por la confusa legislación promovida por el gobierno italiano", agrega.
"Hemos podido constatar el uso de tamaños de malla prohibidos y hemos interceptado a barcos pescando a distancias de la costa no autorizadas por ninguna ley ni decreto", continúa la misiva.
"Hemos sido testigos de la captura de especies como pez espada y atún albacora cuya pesca con redes de enmalle está absolutamente prohibida, También hemos podido ver cómo se producían las descargas de esas capturas en puertos sin ningún tipo de control de ninguna autoridad, y cómo tras ser embarcadas en camiones, las mismas eran introducidas en circuitos de comercialización de aspecto francamente irregular", especifica Pastor en la carta.
Pastor afirma además que todas estas actividades "han sido escrupulosamente registradas, filmadas y fotografiadas por el equipo de Oceana". Aquellas que sucedían en el mar han sido reportadas inmediatamente a la Guardia Costiera mediante envío por satélite de datos y fotografías de los barcos presuntamente infractores.
Una vez que el Oceana Ranger complete su Expedición 2006, se pondrán a disposición de las autoridades italianas y europeas los datos y las evidencias recopilados por la organización, que afectan al menos a 46 pesqueros presuntamente ilegales. Según Oceana, muchos de esos barcos carecen incluso de la obligatoria identificación.
SUBVENCIONES ESCANDALOSAS
Más del 75% de las embarcaciones encontradas por el equipo de Oceana se han sumado a esta pesquería ilegal después de que ya estuviera en vigor la regulación de la UE que prohibía esta modalidad de pesca. De ellos, sólo cinco, --menos de un 15%--, figuran como rederos de deriva en el listado oficial de buques que el Gobierno italiano suministró en su momento a la Unión Europea. El resto está registrado como artes menores, palangreros, arrastreros o cerqueros.
La suma de las subvenciones para que sustituyesen las redes de deriva recibidas por los barcos que Oceana ha detectado asciende a 418.000 euros, con una media de 34.896 euros por barco. Entre ellos se encuentran algunos de los barcos que recibieron mayores subsidios, de hasta 60.333 euros. Según Oceana, "este fraude a los contribuyentes resulta escandaloso e intolerable".
A los barcos detectados por Oceana deben añadirse los muchos que han sido interceptados por la Guardia Costiera italiana, en una tarea que la organización conservacionista califica de "meritoria", acentuada en las últimas semanas. Según Pastor, "ello no hace más que dar una idea de la enorme dimensión del problema".
En opinión de Oceana, el nuevo Gobierno italiano "no puede permitir que el incumplimiento de las normativas pesqueras europeas y las sospechas de ilegalidad en este tema que rodearon al Gobierno anterior le salpiquen."
En la carta, el director de Oceana pide al Ministro De Castro que "revoque inmediatamente" el decreto publicado el pasado 9 de junio que favorece el incumplimiento de la normativa europea.
Además, le sugiere que, "para poner fin al caos administrativo cuidadosamente orquestado desde hace años para violar esa normativa, sean adoptadas una serie de medidas", como que la legislación italiana adopte inequívocamente el reflejo de la Unión Europea, que prohíbe no solamente el uso de las redes de deriva, sino la tenencia de las mismas a bordo de los pesqueros, en el mar o en puerto.
Asimismo, considera que las redes decomisadas deben ser destruidas, y no entregadas "en deposito" a los propios infractores, que "evidentemente vuelven a utilizarlas". También debe prohibirse que los barcos dispongan de más de un arte de pesca a bordo, para evitar que burlen a los inspectores argumentando que, aunque llevan redes de deriva, el pescado ha sido capturado con los pocos anzuelos que también transportan en el barco.
"Es necesaria la presencia en todos los puertos italianos de inspectores para impedir la descarga de especies prohibidas desde los pesqueros directamente a camiones frigoríficos que abandonan rápidamente el puerto rumbo a canales irregulares de comercialización", concluye Pastor, y que el incumplimiento de la legislación "lleve siempre aparejada la pérdida definitiva de la licencia de pesca".
Relacionados
- RSC.- Investigadores de Oceana descubren una gran flota pesquera de rederos de deriva ilegales en Calabria y Sicilia
- RSC.- Oceana intercepta dos pesqueros italianos con redes de deriva ilegales, uno de ellos detenido hace una semana
- RSC.- Oceana, 'Marevivo' y la guardia costera italiana se unen para luchar contra las redes de deriva ilegales 'Spadare'
- RSC.-Guardacostas italianos detienen un pesquero con redes de deriva ilegales denunciado en un Informe de Oceana a la UE