Javier Villagarcía
Tokio, 14 jul (EFECOM).- El Banco de Japón (BOJ) decidió hoy poner fin a su política de tipos de interés casi nulos, que mantuvo durante casi seis años, con una subida de un cuarto de punto de su tasa de referencia.
Tras dos días de reuniones, los nueve miembros de la dirección del banco emisor decidieron por unanimidad alzar los tipos del cero al 0,25 por ciento, algo que no sucedía desde agosto del 2000.
El BOJ también anunció el incremento de la tasa oficial de descuento, que sirve de tope en el día a día, del 0,1 por ciento al 0,4 por ciento.
Este alza de los tipos de interés había causado una gran expectación desde que en marzo pasado el banco emisor puso fin a la política de relajación monetaria que había empleado para combatir la deflación crónica que sufría el país.
El BOJ explicó a través de un comunicado que "esta decisión contribuirá a asegurar la estabilidad de precios y a lograr un crecimiento sostenido a medio y largo plazo".
El mantener la anterior política monetaria "podría resultar en amplios vaivenes de la actividad económica y de los precios en el futuro", agregó el banco central.
El BOJ detuvo las subidas de interés en marzo del 2001 para tratar de impulsar la entonces débil economía nipona y se propuso no cambiar de estrategia hasta que se afianzara de nuevo la inflación.
En estos momentos, el índice de precios al consumo (IPC) está en terreno positivo, con una subida en mayo del 0,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, marcando siete meses continuos al alza.
Con este regreso a la normalidad, el Banco de Japón se une a la Reserva Federal de EEUU, que lleva dos años subiendo sus tipos sin interrupción, y al Banco Central Europeo (BCE), que comenzó el pasado diciembre.
No obstante, en los círculos financieros nipones se ha extendido el temor de que esta política se pueda traducir en sucesivas subidas de los tipos de interés que acaben minando la actividad económica en Japón.
Para evitar que se cree una ola de incertidumbre, el Gobernador del BOJ, Toshihiko Fukui, prometió mantener los tipos en niveles muy bajos y señaló que el banco emisor "no tiene la intención de realizar alzas de modo consecutivo".
"Hemos podido dar un importante paso hacia la normalización gradual de la política monetaria", agregó Fukui.
El BOJ también señaló que continuará comprando bonos del Gobierno japonés a largo plazo por valor de 1,2 billones de yenes (10.344 millones de dólares), aparentemente para frenar la volatilidad en este mercado.
El Gobierno japonés reaccionó con palabras de aprobación, pese a que algunos miembros se habían mostrado críticos en los últimos meses.
El ministro de Economía y Política Fiscal, Kaoru Yosano, consideró que esta medida del BOJ es una muestra de la recuperación económica del país.
La última encuesta Tankan, una consulta trimestral del Banco de Japón que mide el optimismo inversor de las grandes empresas, animó al BOJ a tomar esta decisión, al subrayar la euforia que existe entre los inversores.
El informe Tankan señala que las grandes compañías en todos los principales sectores industriales planean gastar en este año fiscal 2006 un 11,6 por ciento más en plantas y equipos que en el 2005, el mayor crecimiento de este gasto desde 1990.
El ministro de Finanzas, Sadakazu Tanigaki, uno de los más reacios al alza dentro del Ejecutivo, afirmó que la subida tiene "un significado histórico, porque la política monetaria ha sido capaz de emerger de un estado anormal".
Al mismo tiempo, Tanigaki presionó al BOJ para que no se lance a una escalada de los tipos de interés, por considerar este tipo de estrategia prematura.
La Bolsa de Tokio reaccionó con una fuerte caída, en la que también incidió el nuevo récord de los precios del petróleo.
El Nikkei perdió 252,71 puntos, o el 1,67 por ciento, hasta finalizar en 14.845,24 puntos.
Según los analistas, este encarecimiento del dinero, pese a haber sido largamente anticipado por los inversores, hace temer una reducción de los beneficios de las grandes corporaciones niponas a largo plazo.
Un gran número de expertos espera además nuevas subidas de los tipos de interés, pese a las promesas de Fukui, y ya manejan fechas: el 31 de octubre, cuando el comité de política monetaria del BOJ se reúna de nuevo, o en diciembre próximo, a más tardar.EFECOM
jv/gr/jas/txr
Relacionados
- Economía/Macro.- El Banco de Japón eleva los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 0,25%
- Subida tipos de interés en Japón beneficiará a ricos y mayores
- Banco de Japón sube tipos de interés por primera vez en 6 años
- El fin de la edad del dinero 'gratis': Japón sube los tipos de interés por primera vez en seis años
- El fin de la edad del dinero 'gratis': Japón sube los tipos de interés por primera vez en 6 años