Tokio, 14 jul (EFECOM).- La subida de un cuarto de punto de los tipos de interés que hizo hoy el Banco de Japón (BOJ), la primera en seis años, beneficiará sobre todo a los más adinerados y a los mayores de 50 años, indicó un instituto de investigación.
El BOJ anunció este viernes un alza de la tasa de referencia de cero a 0,25 por ciento y además aumentó la tasa de descuento oficial que sirve como techo para esos tipos de interés día a día hasta el 0,40 por ciento, desde el actual 0,10 por ciento.
Ya el principal banco de Japón, el Tokyo-Mitsubishi UFJ, anunció que elevará su tasa de depósitos ordinarios el próximo martes.
Según explicó a la agencia Kyodo el jefe de analistas económicos del Instituto de Investigación Dai-ichi, Hideo Kumano, esta medida del BOJ apunta a un brillante futuro para los depositantes, aunque los frutos de las tasas de interés más altas irán a parar a los bolsillos de las personas mayores de 50 años y a los adinerados, sobre todo.
"La gente mayor está normalmente libre de préstamos y pueden disfrutar e incrementar sus ingresos por intereses, mientras que los pagos que la generación más joven, sobre todo aquellos que rondan los 30 a 40 años, tendrá que hacer por créditos de hipotecas superarán a los intereses bancarios que reciben", dijo el experto.
Según Kumano, los ingresos por intereses de los hogares japoneses alcanzarán los 556.700 millones de yenes anuales (4.840 millones de dólares) cuando las tasas de depósitos ordinarios se eleven a un 0,1 por ciento del actual 0,001 por ciento y las tasas de depósitos temporales suban una media de 0,08 puntos porcentuales.
Por otra parte, los pagos de créditos por los hogares nipones parece ser que se elevarán a 134.600 millones de yenes (1.170 millones de dólares).
"Por lo tanto, el aumento de los tipos de interés traerá unos 422.000 millones de yenes de ingresos netos en los hogares nipones, cerca de 9.000 yenes por hogar", dijo Kumano, antes de llamar a la cautela sobre estas cifras.
El analista reiteró que estos datos beneficiarán a esa franja de población con menos débitos, es decir, los jubilados y quienes se acercan a la edad de jubilación, pero también a los más potentados de la sociedad nipona.
La realidad, explicó el experto, es que sólo un 12 por ciento de las familias tiene más de 14 millones de yenes (121.700 dólares) en depósitos y ese porcentaje de acaudalados posee más de la mitad de los 728 billones de yenes (6.3 billones de dólares) que existen en Japón en ahorros y depósitos.
"Esto significa que habrá una brecha entre quienes tienen más y quienes tienen menos, a la hora de percibir los beneficios de la subida de las tasas de interés", añadió.
Con esta subida del 0,25 por ciento en los tipos de interés adoptada hoy, se espera que la mayor parte de los bancos eleven la tasa de depósitos ordinarios a ese 0,1 por ciento, del actual 0,001 por ciento.
Esta subida no será de golpe, pues ya buena parte de los bancos e instituciones financieras japonesas venía elevando las tasas de los depósitos temporales desde que en marzo pasado el BOJ pusiera fin a la política de relajación monetaria empleada desde febrero de 1999 para combatir la deflación crónica que sufría el país.EFECOM
jas/jv/txr
Relacionados
- El Banco de Japón eleva los tipos de interés al 0,25 por ciento, en la primera subida en seis años
- PSOE ve "razonable" subida tipos interés para reducir inflación
- El dólar firme en espera de subida de tipos de interés en Japón
- El BCE mantiene los tipos de interés, insinúa subida en agosto
- Economía/Macro.- Caruana afirma que a la economía española "le viene muy bien" una subida de tipos de interés