Viena, 14 jul (EFECOM).- El precio del crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) marcó un nuevo máximo histórico al subir su cotización diaria el jueves hasta los 70,38 dólares, tras encarecerse 1,72 dólares sobre la jornada anterior, informó hoy el secretariado del grupo en Viena.
Esta es la primera vez desde la introducción de la cotización de la denominada "cesta OPEP" el 1 de enero de 1987 que su precio supera la barrera de los 70 dólares.
El notable incremento del precio -el 2,5 por ciento con respecto al día anterior-, se debe a la preocupación que suscita en los mercados la escalada de violencia protagonizada en Oriente Próximo por Israel y el Líbano, así como la crisis generada por el programa nuclear iraní.
Entre las estadísticas de la OPEP hechas públicas hoy también destaca que el precio medio semanal de su crudo alcanzó su máximo nivel hasta ahora al venderse a un promedio de 68,76 dólares, 35 centavos más que la semana anterior.
La escalada de las tensiones geopolíticas no parece remitir y el barril de petróleo Brent alcanzó un nuevo récord histórico el viernes en la mañana en Londres, al venderse a 78,03 dólares a las 06:56 GMT, lo que supone un incremento de 1,34 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.
Al temor a un empeoramiento del conflicto con Irán después de que presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, reiterase que su país no abandonará su derecho a la tecnología nuclear, se une la extensión de los bombardeos israelíes sobre Líbano y la negra posibilidad de que el conflicto a expanda a otros países.
A ello hay que unir el nerviosismo existente en el mercado por las dificultades en el suministro de petróleo de Nigeria, el primer exportador de crudo de Africa, después de las noticias difundidas el jueves sobre el sabotaje a dos oleoductos.
La consultora de energía PVM de Viena indica en sus análisis de hoy que las perdidas estimadas por expertos nigerianos suben hasta los 120.000 barriles diarios, y recalca que la violencia continúa, ya que ayer murieron cuatro soldados nigerianos que escoltaban un convoy de suministro de la petrolera Chevron en un ataque de la guerrilla secesionista del Delta del río Níger.
Además, Corea del Norte abandonó el jueves sus conversaciones con Corea del Sur sobre las pruebas de misiles que realizó la pasada semana y que entonces también empujaron al alza las cotizaciones del petróleo.
PVM coincide con el análisis realizado por el ministro del Petróleo de Qatar, miembro de la OPEP, Abdullah Al Attiyah, de que los niveles históricamente altos del crudo se deben a la tensión política y al temor a una falta de suministros, más que a una falta de crudo en el mercado.
Sin embargo, el encarecimiento se debe también -según los expertos- a una situación en la que la capacidad ociosa, el colchón de emergencia de crudo para suplir una interrupción de suministro, está a un nivel muy bajo -entre 1,5 y 2 millones de barriles diarios- que dificultaría hacer frente a un corte prolongado del bombeo. EFECOM
ll/txr
Relacionados
- El crudo Brent alcanza un récord de cierre de 76,69 dólares
- El crudo Brent alcanza un récord de cierre de 76,69 dólares
- Nuevo récord del crudo: el Brent cotiza en 76,94 dólares
- Récord del crudo en 76,80 dólares por conflicto Israel-Líbano
- Nuevo récord del crudo en 76,80 dólares por ataques Israel-Libano