IBEX 35
17:35:27
14.099,00

+34,50pts
'Antaño la bolsa era un festín en el que los inversores abrían sus corazones'... Las cosas han cambiado y ahora todos le dan la espalda al mercado espantados por los 78 dólares que vale el crudo, ya que la inflación acecha y las economías no crecerán eternamente.
El índice más importante de la bolsa española pierde un 0,90%, hasta 11.270,60 puntos, aunque los primeros movimientos del día le han llevado a marcar un mínimo de 11.244 puntos con caídas superiores al punto porcentual.
Las bolsas europeas han amanecido en línea con la española y en estos momentos el Cac 40 francés baja un 0,67%, el Dax Xetra alemán pierde un 0,88% y el FTSE 100 británico cede otro 0,42%. Por su parte, el índice Eco 10 también se mantiene a la baja con descendos del 0,78%.
"Los inversores aún muestran su preocupación por el crecimiento, los elevados precios del petróleo y las perspectivas de que se mantenga el endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales", dijo Bear Stearns International en una nota. Japón ha subido hoy el precio del dinero por primera vez en seis años. No hay que olvidar que un crudo más caro traerá más inflación y costes cuando algunas economías no han despegado del todo -Europa y Japón- y cuando sobre otras planea la sombra de la ralentización -EEUU-
¿Qué podemos esperar de la sesión de hoy?
A la vista de la degradación que ha sufrido el panorama económico por la belicosidad que se respira en Oriente Medio, que ha disparado el barril de crudo hasta los 78 dólares, las referencias macroeconómicas que hoy se conocerán en EEUU serán claves. "Si los datos de ventas al detalle de junio o el indicador de sentimiento de los consumidores de la primera quincena de julio muestran una economía que crece con consistencia, es factible que las bolsas se tranquilicen. De no ser así, la corrección podría continuar", señala Link Securities.
Estos son los datos a seguir: ventas minoristas y precio de importación - exportación a las 14:30 horas, confianza del consumidor a las 15:47 horas y los resultados de General Electric, una compañía cuyas cuentas son un barómetro del estado de la economía dado su gigantesco tamaño y diversificación.
Las anteriores referencias, "en caso de mostrar una desaceleración suave de la economía americana y una moderación en las presiones inflacionistas deberían ser bien interpretados por el mercado", comenta Renta 4.
El rojo es el color de la bolsa
Entre los blue chips españoles, los dos grandes bancos cotizaban con importantes caídas: Santander se dejaba un 1,6% mientras que BBVA cedía un 1,42%. Telefónica, por su parte, también caía un 0,86%. Entre los perdedores de la mañana también figuraban las acciones de Antena 3 TV, con descensos del 2,22%, mientras que Telecinco perdía un 1,61%.
Además, los títulos de Acciona se depreciaban un 2,37% euros, mientras que Sacyr-Vallehermoso se desinflaba en un 2,23% tras subir ayer un 2,50%. Las acciones de Mapfre subían un 0,89% tras decidir ayer el comité asesor técnico del Ibex-35 su inclusión en el índice selectivo en sustitución de Telefónica Móviles.
El papel protagonista está reservado hoy para Bolsas y Mercados, que deburará a las 12:00 horas en el parqué a 31 euros por acción. "A nosotros el precio de salida de BME nos parece un poco caro a medio plazo, aunque es verdad que al final empieza con un descuento del 7,5% respecto al inicialmente fijado como precio máximo en el tramo minorista", explicó un operador de Venture.