Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas retoman el control en todo el mundo y Wall Street sufre un tremendo descalabro

Las señales bajistas de las últimas sesiones eran verdaderas y lo del miércoles en Wall Street no fue un hecho aislado. Ayer las caídas se extendieron con fuerza a toda Europa y continuaron en EEUU; mejor dicho, se agravaron en EEUU, puesto que fueron todavía mayores que las de la víspera. Los bajistas están de nuevo al mando.

Aquí, el Ibex perdió el 1,41% y su soporte de 11.385 puntos (el hueco alcista de finales de junio y directriz alcista que venía desde los mínimos del mes pasado) y el EuroStoxx 50 sufrió un auténtico batacazo del 1,87%, con el que perdió los 3.580 puntos (nivel en el que también había un hueco y directriz alcista).

Pero no fue nada comparado con lo ocurrido en EEUU. Allí, el Dow Jones perdió 100 puntos por segunda sesión consecutiva, así como el nivel técnico y psicológico de los 11.000 puntos (y ya puestos, los 10.900: bajó el 1,52% hasta 10.846). El S&P 500 cedió el 1,3%, con lo que entró en pérdidas en el conjunto de 2006. Y el Nasdaq Composite siguió al Nasdaq 100: marcó mínimo anual y de los últimos nueves meses en 2.054 puntos, tras precipitarse otro 1,73%.

Las explicaciones son similares a las de los últimos días: la tensión internacional, la escalada del petróleo y los malos resultados empresariales. En el primer caso, basta con ver un telediario para saber lo que está pasando. En el segundo, el barril aceleró ayer su subida hasta marcar un nuevo máximo histórico en 76,7 dólares. En el tercero, el protagonista ayer fue SAP, que se sumó a las decepciones tecnológicas y se desplomó el 6,2% en Francfort.

Los datos económicos más relevantes fueron los IPCs de Francia y Alemania: mejores que lo esperado, pero insuficientes para evitar que el BCE suba de nuevo los tipos en agosto.

El hundimiento de las bolsas fue una buena noticia para otros mercados. El oro sigue actuando como refugió y ayer se anotó otro avance hasta 654,4 dólares. Los bonos también están asumiendo ese papel: su precio volvió a subir en EEUU, con lo que su rentabilidad bajó al 5,08% en el activo a 10 años. El dólar apenas se movió, con lo que el euro sigue por debajo de 1,27 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky