Madrid, 26 mar (EFECOM).- Los sindicatos y la patronal del sector asegurador se reunirán semanalmente a partir del próximo 2 de abril para buscar un acuerdo que permita firmar un convenio colectivo que afectará a unos 60.000 trabajadores y cuya vigencia podría llegar a los cuatro años.
La mesa de negociación del convenio general se reunió hoy en la sede de la patronal Unespa para limar diferencias en los planteamientos esgrimidos y fijar un calendario de reuniones.
En la posición de la patronal y los sindicatos se pudo comprobar el buen diálogo que existe entre ellos, según destacaron a EFE fuentes del sector, que recordaron que el anterior convenio ha regulado el sector entre 2004 y 2007.
Sin embargo, CCOO, que cuenta con siete representantes en la mesa, destacó que si la patronal no centra sus esfuerzos en "las verdaderas y más importantes reivindicaciones" de los trabajadores y se crea "un escenario diferente" al existente hace cuatro años "nos veríamos obligados a limitar y restringir considerablemente la vigencia del convenio".
Según este sindicato, los representantes de Unespa, Asecore y Amat, asociaciones patronales del sector, han querido resaltar la solidez de la negociación colectiva y cómo la misma ha sido reflejada en las plataformas sindicales mediante propuestas serias, posibilistas y con un importante conocimiento y análisis del sector.
En su exposición, "han contestado a la mayoría de los planteamientos realizados en la plataforma sindical de CCOO y aunque no han entrado a detallar ni argumentar con amplitud sus negativas, su postura global ha quedado meridianamente clara".
Así, lamenta las posturas manifestadas por las patronales en "elementos claves" de la negociación de este convenio, como la Retribución, el Tiempo de Trabajo, la Clasificación Profesional y la Igualdad de Oportunidades y Conciliación, si bien espera que se lleve a cabo un "desarrollo lógico" en este proceso.
CCOO destaca que la patronal cree en una "vigencia amplia" del convenio para dar estabilidad al sector y entiende, en lo referido a la clasificación profesional, "desde un convenio sectorial no se debe descender más al detalle definiendo niveles, ya que esto no permitiría el desarrollo necesario en el ámbito empresarial que es en el que debe realizarse".
Además, considera que las propuestas sindicales en retribuciones "son muy ambicionas" -según CCOO- y que el enfoque "debe ser sectorial como elemento que evite la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del sector a través del IPC, tal y como venimos estableciendo en los últimos convenios."
La patronal "no acepta" una reducción en el cómputo anual del tiempo de trabajo, ya que considera que la jornada actual es acorde con la realidad y necesidades de las empresas del sector.
Por su parte, UGT recordó que se demanda un incremento del poder adquisitivo de los trabajadores por encima del índice de precios al consumo (IPC) real, la aplicación y desarrollo en el convenio de la Ley de Igualdad Efectiva entre sexos y una revisión de la clasificación profesional, dotándola de más contenido en la definición de niveles.EFECOM
ads-lbm/jla
Relacionados
- Sindicatos y patronal firman mañana el convenio provincial de Cáceres
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos de artes gráficas logran un preacuerdo sobre el convenio para 160.000 empleados
- Economía/Empresas.- Sindicatos y patronal firman el nuevo convenio colectivo para el sector del Telemárketing
- Sindicatos y patronal firman mañana el convenio de cajas rurales
- Economía/Finanzas.- UGT no firmará el convenio de las cajas, que suscribirán mañana patronal y dos sindicatos