Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercados en vilo la víspera del final de tipos de interés nulos

Tokio, 13 jul (EFECOM).- La primera subida de tipos de interés en casi seis años por parte del Banco de Japón, prevista por los expertos para mañana, produjo incertidumbre entre los inversores y determinó hoy descensos en la bolsa y el yen.

Aunque muchos expertos vaticinan que en la reunión monetaria del emisor, que termina mañana, viernes, se anunciará una subida de cero al 0,25 por ciento, muchos analistas aconsejan cautela hasta conocer la decisión de banco central nipón.

Por lo que el emisor ha realizado encuestas recientes relacionadas con los efectos en la economía de una subida del precio del dinero que los bancos prestan día a día, muchos inversores asumen el alza como un hecho consumado.

Tal convicción fue citada como la causa de las ventas de ajuste que provocaron hoy una caída en la bolsa de Tokio, donde el indicador selectivo Nikkei de los 225 principales valores cedió 151,37 puntos, o un 0,99 por ciento, hasta los 15.097,95 puntos.

En el mercado de divisas, las compras de dólares llevaron a la divisa estadounidense a los 115,10 yenes y posteriores subidas fueron frenadas por la cautela antes del anuncio del Banco de Japón.

El comité directivo de política monetaria del emisor, compuesto por nueve miembros, deberá decidir por votación un alza de los tipos de interés sin precedentes desde el aumento de cero al 0,25 por ciento que tuvo lugar en agosto del 2000.

El estado de la economía japonesa reúne las condiciones idóneas para una subida, afirman los expertos, y agregan que muchos economistas están más pendientes de la pauta que llevarán los ascensos futuros.

El índice de precios al consumidor se mantiene en territorio positivo y en mayo subió un 0,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, marcando siete meses continuos al alza.

La última encuesta Tankan, una consulta trimestral del Banco de Japón que mide el optimismo inversor de las grandes empresas, reveló euforia inversora y confianza en la economía.

Se espera además que la tasa oficial de descuento, que sirve de tope al interés día a día, se eleve del 0,1 por ciento al 0,35 o al 0,5 por ciento.

El banco Central nipón pondrá así fin a su política monetaria también llamada de "dinero fácil" que, junto a inyecciones masivas de capital, trató de aliviar la crisis originada en las masivas deudas acumuladas por la banca nipona en la década pasada.

Entre las medidas preventivas, se espera que el Banco de Japón mantenga sus compras mensuales de bonos del Estado en 1,2 billones de yenes (10.340 millones de dólares), con el fin de prevenir la volatilidad en esos instrumentos.

Aunque la reunión tiene lugar con el trasfondo del escándalo financiero que implicó al gobernador del Banco de Japón, Toshihiko Fukui, los analistas no prevén ninguna consecuencia en la reunión.

Fukui realizó una inversión que rebasó el doble en ganancias en un fondo de inversiones cuyo gestor está en libertad bajo fianza tras haber sido detenido y acusado de operar con información privilegiada.

Debido a que el gobierno japonés se ha mostrado reticente a la subida por considerarla apresurada, el Banco de Japón tendrá oportunidad de ejercer su independencia del ministerio de Finanzas y obrar como mejor considere que conviene a la economía, puntualizan los expertos. EFECOM

gr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky