Bolsa, mercados y cotizaciones

India presenta a Lamy su oferta final negociaciones comerciales

Ginebra, 12 jul (EFECOM).- El ministro indio de Comercio, Kamal Nath, transmitió hoy al director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, la oferta final de su país en las negociaciones de la Ronda de Doha, que están en un punto crítico por la imposibilidad de las partes de conciliar sus posiciones.

La oferta india fue presentada por Nath en una reunión con el responsable de la institución multilateral, a quien los países dieron el encargo de "catalizar" las diversas posiciones existentes en este proceso, con miras a facilitar un entendimiento.

En esa lógica, Lamy ha emprendido contactos por separado con los principales negociadores, empezando con los del G-6 (EEUU, UE, Australia, Brasil, la India y Japón, las mayores potencias comerciales), aunque sus consultas incluirán a varios otros países, según él mismo ha anunciado.

Fuentes que participan en las tratativas han comparado este nuevo método negociador con un "confesionario", por el cual los países deben pasar para indicar a Lamy hasta dónde están dispuestos ceder en las negociaciones, cuyo objetivo declarado es profundizar la liberalización del comercio en favor del mundo en desarrollo.

"He pasado por el confesionario", reconoció hoy Nath ante un grupo de periodistas a su salida de la sede de la OMC, en Ginebra.

La India ha sido uno de los estados más críticos con los países ricos y defiende que una liberalización agrícola drástica dañaría a un sector, del que depende la subsistencia de 650 millones de indios.

Preguntado sobre el acortamiento de los plazos para llegar a acuerdos sustanciales, el ministro indio respondió que "la subsistencia y la seguridad alimentaria no son negociables para ningún país".

De otro lado, Nath señaló que todavía no se sabe si Lamy participará en la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), que tendrá lugar del 15 al 17 de este mes en San Petersburgo, y de donde se cree que podría surgir un compromiso político en favor de la Ronda de Doha.

En todo caso, consideró que el director de la OMC es "la mejor persona para informar a los líderes del G-8" sobre la situación del proceso negociador, aunque ello también dependerá -agregó- del tiempo y la agenda de los presidentes asistentes a esa cumbre.

A ella, además de los miembros del G-8, están invitados Sudáfrica, China, México, la India y Brasil, estados esos dos últimos que lideran el G-20, una coalición de países en desarrollo que pide la apertura de los mercados agrícolas de las naciones ricas.

Como parte de la misión recibida, Lamy se reunió la semana pasada en Tokio con representantes del Gobierno japonés, que, en su calidad de país importador neto de alimentos, mantiene una posición defensiva en agricultura.

Sin embargo, el director de la OMC no prevé trasladarse a otros países claves en estas negociaciones, pues "no queda tiempo para que los visite a todos, aunque sí ejercerá la diplomacia por teléfono", indicaron a EFE fuentes de la organización.

Ministros de 60 países se reunieron hace diez días en Ginebra en un nuevo intento por acordar las cifras y fórmulas necesarias para calcular las rebajas arancelarias a las importaciones de bienes agrícolas e industriales, pero fracasaron en su tentativa.

De manera general, en lo que sí están de acuerdo los negociadores es en que, antes de que acabe el mes y se produzca un receso estival, se debe alcanzar un entendimiento si se quiere concluir con éxito la Ronda de Doha para fines de 2006. EFECOM

is/mgl/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky