IBEX 35
17:37:10
14.323,40

+224,40pts
Las ventas se han incrementado -superan el 1,3%- y el índice de referencia de la bolsa española ha perdido el nivel de los 11.400 puntos tras cerrar ayer en 11.537,30. Los grandes valores están entre los peores del Ibex y el crudo camina hacia los 76 dólares.
El índice más importante de la bolsa española pierde un 143%, hasta 11.372,60 puntos, en un contexto de pérdidas generalizadas en los mercados del continente, que ya miran hacia Nueva York por si Wall Street puede alejar los nubarrones que encharcan los parqués. Pero parece complicado porque los futuros vienen cotizando a la baja.
Las bolsas europeas siguen cotizando peor que la española, ya que en estos momentos el Cac 40 francés baja un 1,63%, el Dax Xetra alemán pierde un 1,84% y el FTSE 100 británico cede otro 1,30%. Por su parte, el índice Eco 10 también se mantiene a la baja con descensos del 1,29%.
¿Qué ronda por el mercado?
"El escenario de cuento de hadas en el que se combina un elevado crecimiento con unos reducidos niveles de inflación está esfumando a la misma velocidad con la que se incrementan los riesgos geopolíticos", afirmaba recientemente Olaf Siedler, gestor de fondos de Schroders, quien señalaba que "los inversores han mostrado una manifiesta autocomplacencia, probablemente porque debido a la importante rentabilidad acumulada desde marzo de 2003 se pueden permitir tomarse con calma una corrección beneficiosa".
Por su parte, los analistas de Bankinter comentan que "la ausencia de datos relevantes en la principal economía del mundo abrirá un compás de espera hasta la última jornada de la semana" que favorecerá a la renta fija. ¿Y los resultados? Después de dos días de sinsabores, al menos PepsiCo ha superado las previsiones.
¿Qué hacen los valores?
Los dos grandes bancos cotizaban con caídas en torno al 1,5%. BBVA cedía un 1,63% mientras que Santander bajaba un 1,48%. Telefónica también caía un 1,38%.
Otro foco de atención en el mercado eran las caídas de un 1,15% a 22,29 euros de Repsol-YPF tras la acogida dispar que tuvo entre los analistas la compra anunciada ayer por la petrolera hispano-argentina de una participación en un bloque de exploración de petróleo en el Golfo de México.
Las mayores caídas las sufrían los títulos de Antena 3 TV con un descenso del 3,21%, mientras que Telecinco perdía un 1,47%. "En un ambiente de inseguridad entre los inversores, las cadenas de televisión se encuentran entre los valores más castigados debido a su gran dependencia del ciclo económico y de las inversiones en publicidad", explicó un operador.
Fuera del Ibex destaca Uralita, que subía más del 8% supuestamente ayudada por rumores de compra por parte de FCC que ha la misma compañía ha desmentido.