Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'no' de Reino Unido a Tobin fortificará a la 'City'

Ha sido sólo la filtración de un borrador. Pero las consecuencias geoeconómicas pueden ser el principio de una nueva tendencia.

El no de Reino Unido a la aplicación de la tasa a las transacciones financieras o tasa Tobin por parte de once países europeos -incluida España- puede provocar la migración masiva de firmas de inversión a la City londinense para esquivar el tributo del 0,1% a operaciones de compra y venta de acciones y del 0,01% a las de derivados. Un experto de una boutique de inversiones suiza señala que con esta negativa "todos salimos perdiendo, porque aunque Reino Unido no forma parte de la eurozona sí es parte de la UE y este alejamiento entre los dos centros de gestión es malo". Así, la decisión del Ejecutivo de David Cameron, "es un incentivo a la deslocalización de sedes ante la presión de poder ser regulado", concluye esta fuente.

Sólo la actividad generada en la ciudad financiera de Londres contribuye a un tercio del crecimiento del PIB británico. Allí ya existe una tasa a la inglesa, como explica la trader Gisela Turazzini, de Blackbird: "Vemos difícil la migración de la operativa a más corto plazo a Londres, puesto que en Inglaterra se paga un 0,5% añadido a las compras en acciones, como impuesto de la reina [sobre efectivo y a partir de compras superiores a 10.000 libras], un gravamen claramente más notable para el day trading".

Los expertos estiman que, en ausencia de un documento oficial, lo más probable es que los operadores no asuman el coste. "Teniendo en cuenta la resistencia de Reino Unido tendría un efecto relativamente pequeño en los beneficios de los bancos, entre el 5 y el 10 por ciento, lo más probable es que lo trasladen al cliente" explica Ali Chaabane, experto de Pioneer.

Otra de las consecuencias de la propuesta afecta a los volúmenes de contratación. "El efecto puede ser pernicioso porque reducirá la liquidez y la capitalización" explica Regino García, analista de XTB, que denuncia que el impuesto "va en contra de la libre circulación de capitales, que es una de las directrices de la UE". García apunta que el volumen ha caído en Francia entre un 15% y un 20% desde la aplicación de la medida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky