MADRID (Reuters) - La bolsa española bajó el miércoles a un mínimo de más de un mes tras unas declaraciones del FMI sobre España que añadían presión para que el país solicite ayuda internacional en medio de un renovado pesimismo sobre el crecimiento económico mundial.
"Las palabras del FMI siguen haciendo mucho daño. Es una de las declaraciones que más daño ha hecho en los últimos tiempos", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG.
El FMI, que el martes anunció a los mercados unos malos pronósticos para la economía española (-1,3 por ciento en 2013, frente al -0,5 por ciento previsto por el Gobierno), dijo este miércoles que daría "la bienvenida" a una petición de rescate por parte del Gobierno español.
La institución internacional también subrayó las preocupaciones por la crisis de la zona euro y la difícil situación en España y Grecia pidiendo una actuación rápida de los líderes políticos.
El mercado descontó el impacto negativo procedente una temporada de resultados del tercer trimestre en Estados Unidos que tuvo un débil arranque debido a las malas perspectivas económicas a escala global.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 432 puntos básicos (pb, frente a los 437 pb de las últimas transacciones del martes.
El Ibex-35 cerró con una caída del 1,0 por ciento a 7.668,0 puntos, un nivel de cierre mínimo que no tocaba desde el 5 de septiembre.
Los dos grandes bancos españoles, que ponderan casi un tercio en el selectivo, retrocedieron con caídas del 1,76 por ciento para Santander y del 1,64 por ciento en BBVA.
En el sector, Bankia continuó con su habitual volatilidad y, tras la baja del martes, recuperó un 3,98 por ciento. La entidad nacionalizada dijo que ha cerrado la venta de una cartera de créditos fallidos por valor de 126 millones de euros y compuesta por 16.000 contratos.
Popular siguió en pérdidas por su ampliación de capital destinada a recapitalizar la entidad. Sus acciones bajaron un 4,47 por ciento pese a informaciones de prensa de que los grandes accionistas del banco acudirían a la mega ampliación prevista para noviembre.
La baja de los títulos de Popular también se produce después de que Credit Suisse recortara este miércoles a la mitad su precio objetivo a 0,60 euros, desde los 1,20 euros.
Otros pesos pesados lastraron el selectivo. Telefónica se dejó un 1,46 por ciento e Inditex perdió un 0,39 por ciento.
El alza del petróleo benefició a algunos valores energéticos. La petrolera Repsol sumó un 0,07 por ciento. Entre el puñado de ganadores de la sesión, las energéticas Iberdrola, Gas Natural, Red Eléctrica y Enagás sumaron entre un 0,07 y un 1,27 por ciento.
Relacionados
- El Ibex se mantiene débil a mediodía por el pesimismo económico
- El Ibex abre con un nuevo descenso por el pesimismo económico
- El IBEX cede el 0,19 por ciento por el pesimismo del FMI y las caídas en Wall Street
- Pesimismo entre los obispos ante los desafíos de la evangelización
- Nueva subida de la prima española por pesimismo del FMI y dudas del rescate