MADRID (Reuters) - La bolsa española se mantenía débil a mediodía del miércoles, en línea con las principales plazas europeas, al temerse un impacto negativo en los resultados de las empresas debido a las malas perspectivas económicas a escala global.
Estos temores se recrudecían después de que el FMI, que el martes sorprendió a los mercados con sus malos pronósticos para la economía española (-1,3 por ciento en 2013), dijo este miércoles que daría "la bienvenida" a una petición de rescate por parte del gobierno español.
La institución internacional también subrayó las preocupaciones por la crisis de la zona euro y la difícil situación en España y Grecia pidiendo una actuación rápida de los líderes políticos.
"El FMI viene a decir algo que ya saben los mercados y, en este sentido, no hay nada nuevo", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
"Estamos en una pequeña corrección, cerca de los mínimos de la semana pasada, pero no hay nada nuevo que justifique este comportamiento", añadió López.
A las 11:50 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 438 puntos básicos (pb, frente a los 437 pb de las últimas transacciones del martes.
Según López, los recientes roces bélicos entre Turquía y Siria suscita preocupación geopolítica, con un efecto alcista sobre el precio internacional del petróleo, que repercutía sobre un avance de algunos valores energéticos domésticos.
Era el caso de Repsol, cuyas acciones subían un 0,15 por ciento, Enagás, que avanzaba un 1,16 por ciento y Gas Natural, cuyos títulos subían un 0,31 por ciento.
En el sector bancarios, Bankia continuaba con su habitual volatilidad y, tras la baja del martes, recuperaba un 8,0 por ciento este miércoles.
La entidad nacionalizada dijo que ha cerrado la venta de una cartera de créditos fallidos por valor de 126 millones de euros y compuesta por 16.000 contratos.
Popular seguía afectado a la baja por su ampliación de capital destinada a recapitalizar la entidad. Sus acciones caían un 4,75 por ciento pese a informaciones de prensa de que los grandes accionistas del banco acudirían a la mega ampliación prevista para noviembre.
La baja de los títulos de Popular también se produce después de que Credit Suisse recortara este miércoles a la mitad su precio objetivo a 0,60 euros desde 1,20 euros.
Los dos grandes también retrocedían posiciones, con baja del 1,80 por ciento para Santander y del 1,71 por ciento en BBVA.
Entre otros pesos pesados, Telefónica perdía un 1,41 por ciento e Inditex ganaba un 0,18 por ciento.