MADRID (Reuters) - El Ibex-35 mantenía a la media sesión del lunes las alzas de la apertura después de que se hicieran públicos unos resultados de las pruebas de estrés a la banca española que despejaron algunas incertidumbres sobre el sector.
Los títulos de los bancos repuntaban con excepción de Banco POPULAR (POP.MC) que caía más de un 11 por ciento reaccionando al anuncio de una ampliación de capital en noviembre de hasta 2.500 millones de euros para esquivar una eventual ayuda pública en su proceso de recapitalización.
Según los datos hechos públicos por el Gobierno el pasado viernes en base a la auditoría independiente de Oliver Wyman, Popular necesitaría 3.200 millones de euros de recapitalización en un escenario de estrés.
"El mercado continúa volátil, pero estas pruebas de estrés test suponen quitar incertidumbre después de que las cifra haya sido más baja que la esperada", dijo Victoria Torre, analista de Selfbank.
El examen realizado por Oliver Wyman arrojó unas necesidades de recapitalización máximas de 59.300 millones de euros.
"La lectura del mercado es positiva porque en el fondo se considera que se han identificado y puesto números a las necesidades de capital banco por banco y esto permite avanzar por fin en el proceso de recapitalización de las entidades", dijo Juan Pablo López, analista del sector de Espirito Santo.
A las 1300 horas, el selectivo Ibex-35 subía un 0,96 por ciento a 7.782,7 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst avanzaba un 1,0 por ciento.
Entre los valores bancarios, Caixabank subía un 1,91 por ciento, Bankia subía un 0,08 por ciento y Bankinter se anotaba un 0,59 por ciento.
En el mercado de deuda, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 443 puntos básicos (pb), unos 10 pb por debajo de las últimas operaciones del viernes con el mercado esperando que España se decida a pedir el rescate tras eliminar incertidumbres respecto al rescate y los presupuestos del Estado.
Entre el resto de grandes valores, Telefónica ganaba un 0,34 por ciento, mientras la textil Inditex subía un 1,59 por ciento e Iberdrola un 0,77 por ciento.
Repsol caía un 0,30 por ciento ante la caída del crudo por temores sobre la ralentización del crecimiento mundial y por tanto de la demanda de energía.
La farmacéutica Zeltia, que no cotiza en el Ibex, subía un 8,59 por ciento tras presentar nuevos avances con fármacos antitumorales.
En una entrevista con Reuters, Zeltia indicó que ha recorrido gran parte del camino para el desarrollo de un nuevo fármaco antitumoral que, en número de aplicaciones e ingresos, podría sobrepasar a Yondelis, su primer medicamento oncológico aprobado en más de 60 países.
Después de conocerse que Telecinco fue la cadena más vista en septiembre en España, sus acciones subía un 2,80 por ciento.
Por su parte, Bolsa y Mercados Españoles (BME.MC> subía cerca de un punto porcentual después de que el operador bursátil dijera el lunes que el volumen de negociación de la renta variable cayó en España un 17 por ciento interanual en septiembre.
Relacionados
- Popular: para volver a ser atractivo debe cerrar el gap bajista
- El batacazo del Popular (-12,5%) quita lustre a un Ibex que no despega
- Economía/Bolsa.- El batacazo del Popular (-12,5%) quita lustre a un Ibex que no despega (+0,57%) tras Oliver Wyman
- El Popular creará un 'banco malo' y suspende el dividendo para recapitalizarse
- Economía/Finanzas.- (Amp) El Popular creará un 'banco malo' y suspende el dividendo para recapitalizarse