Con los ojos puestos en la reunión del Eurogrupo de y la del Ecofin de hoy, los inversores se decantaron por vender renta variable de la eurozona a la espera de decisiones concretas y ante el descenso de la banca italiana que se contagió al resto de parqués.
Así, las principales plazas europeas cerraron en números rojos, con el italiano Ftse Mib como el peor de la clase al terminar la sesión con un descenso del 1,98%. Le siguieron el Cac 40, con un retroceso del 1,42%; el Dax 30 con una corrección del 1,37%; el Eurostoxx 50, que cedió un 1,32%; y, finalmente, el Ibex 35, que finalizó con una bajada del 0,80% hasta los 7.891 puntos. En esta ocasión los selectivos del Viejo Continente, no recibieron auxilio de sus homólogos norteamericanos. Wall Street tuvo una apertura bajista que a media sesión se consolidó en descensos del 0,3% para el Dow Jones, del 0,5% el S&P 500 y del 0,9% para el Nasdaq 100.
La deuda también sufre
La tónica vendedora no se limitó únicamente a la renta variable. La deuda pública española también la sufrió en sus carnes. En concreto, el diferencial de España respecto a Alemania se amplió en 7 puntos básicos, para acabar en los 424 puntos. Una subida fruto del ascenso del interés exigido por el bono español a 10 años, que subió del 5,69% hasta el 5,71%, y de la caída del bono germano a igual vencimiento, que cayó del 1,52% al 1,47%.
Este descenso vino apadrinado, en buena medida, por la subasta de letras del tesoro alemán. En concreto, el organismo emisor captó 2.420 millones de euros en papel a 6 meses a un interés del -0,022% frente al -0,015% que tuvo en la anterior subasta comparable. No sólo eso, la proporción de la demanda sobre la oferta se amplió hasta las 2,3 veces frente a las 1,5 de la emisión precedente.
El tesoro francés también salió al mercado y no sólo no se quedó atrás, sino que logró el más difícil todavía. Una vez más, cobró a los inversores por adquirir su deuda a un trimestre y a un semestre y apenas pagó por su papel a un año. Concretamente, el interés que pago por cada uno de estos títulos fue del -0,018%, el -0,010% y el 0,018%, en cada caso.