Bolsa, mercados y cotizaciones

Si busca un banco europeo sin riesgo, DNB es la opción

Si el lunes de la semana pasada analizábamos el comportamiento de la entidad financiera Erste Group, en esta ocasión es el banco comercial noruego DNB en el que nos fijamos como alternativa no sólo a la sufrida banca española, sino como una manera de tener una exposición de bajo riesgo en un valor del sector financiero europeo, algo que en estos momentos parece prácticamente una quimera dado lo maltrecho que está.

En primer lugar se debe recordar que, hoy por hoy, Noruega sigue siendo el país más seguro para hacer negocios, tal y como indican sus escudos contra impago (CDS por sus siglas en inglés), los más bajos del mundo, y gracias al refuerzo que le da su calificación triple AAA, la máxima emitida por las agencias de calificación crediticia.

El banco está reforzando su ratio de solvencia en cumplimiento de la normativa de Basilea III y planea elevarlo hasta el 10 por ciento a finales de este año. Así que por ese lado el factor riesgo país queda descartado para esta entidad. Además, en lo que respecta al consenso de mercado, éste cuelga sobre el banco una recomendación de compra.

Por otra parte, está el espectacular comportamiento del valor en bolsa. En el año avanza más de un 23 por ciento. Lo interesante es que, al introducir a DNB en la segunda revisión de Eco30, en junio, coincidió con un momento de caídas para el banco que le llevaron a rozar sus mínimos en el año. Desde entonces, acumula un rebote del que se ha aprovechado el Eco30 en gran medida. De hecho, desde su inclusión en la cartera es el cuarto valor más alcista, al subir más de un 21 por ciento, aunque la fase de rebote empezó un poco antes, a principios de junio.

Rumbo a récord

El pasado 1 de octubre, DNB culminó su proceso de fusión con Nordlandsbanken, operación con la que el nuevo grupo espera obtener sinergias que le hagan más eficiente. Antes de completar la fusión, durante el segundo trimestre del año el banco noruego procedió a la venta de la participación que tenía desde 2009 en la cadena de ropa del hogar Norkisk Tekstil, con una ganancia de 92 millones de coronas después de impuestos (680,8 millones de euros).

Estas operaciones no han afectado negativamente al perímetro de la compañía, al contrario, ya están consolidados: la media de bancos de inversión estima que el beneficio neto de DNB para 2012 ascenderá a 1.725 millones de euros, un 3 por ciento superior al del ejercicio 2011.

Con esta cifra, y con la prevista para 2013 - 1.875 millones de euros-, el banco roza los niveles de 2010, año que fue extraordinario para las cuentas de la compañía. De hecho, las previsiones reflejan crecimientos superiores al 6 por ciento anualizado en los próximos años, y beneficios récord a partir de 2014. En cuanto al beneficio por acción (BPA), éste asciende a 1,07 euros en 2012, y se irá incrementando hasta los 1,43 euros por acción que previsiblemente registrará en 2016.

Al margen de los movimientos corporativos, DNB también se vanagloria de su crecimiento orgánico, sustentado por un margen de beneficio del 31 por ciento para este año y creciente hasta el 35 por ciento en 2016. Éste viene dado en gran medida por el crecimiento del pasivo en la entidad vía depósitos, como reconocen sus responsables en los resultados para el primer semestre de 2012: "Los depósitos de clientes representan la fuente principal de financiación de DNB como una alternativa a la financiación a precios más elevados en el mercado". El volumen medio de depósitos se incrementó un 17,3 por ciento en el segundo trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky