Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex es el valor más bello entre los grandes del Ibex

La textil española sigue encandilando a los expertos: sus títulos tocan los 100 euros por vez primera, hay firmas de inversión que ven al valor hasta en los 115 euros y logra la mayor rentabilidad del EuroStoxx 50 en lo que va de año. Las previsiones crecientes de sus resultados, tanto de beneficio neto como de tesorería, y la fiabilidad de su dividendo son algunos de sus máximos atractivos.

El famoso espejito cinematográfico no dejaría lugar a dudas... Inditex es la compañía española que más embelesa al mercado. El grupo textil gallego superó el viernes por vez primera el umbral de los 100 euros por acción, aunque al cierre no los conservó al quedarse en los 99,96 euros tras repuntar un 0,6 por ciento en bolsa, y se consolidó más todavía como la reina de la bolsa española al alcanzar una capitalización bursátil de 62.308 millones de euros. Ni Santander ni Telefónica... Inditex es ahora la compañía más bella para los inversores entre los grandes de la bolsa española.

La evolución en bolsa de la compañía presidida por Pablo Isla no responde a un momento de desconfianza y crisis económica. Inditex se anota subidas en bolsa de más del 59 por ciento en lo que va de ejercicio que le han hecho ser ya el segundo valor más alcista del selectivo español en 2012 (tras Grifols) y el primero del EuroStoxx 50. El último impulso en la cotización de la empresa de firmas como Zara ha agotado el potencial alcista estimado por la media de analistas, ya que la valoración para el consenso de analistas es de 99 euros, pero aún hay bancos de inversión a los que Inditex les sigue conquistando.

Société Générale es una de las firmas de inversión que más ha destacado el filón de un negocio como el de la multinacional gallega. Incluso antes de que Inditex presentara los resultados que propiciaron una mejora generalizada de sus fundamentales, la firma gala mantenía una valoración sobre la española de 115 euros por acción. Pero no es la única que ve necesario pagar más de un billete de los verdes para hacerse con al menos una acción de la textil. Y es que tras recopilar más del 78 por ciento de las revisiones recientes de su precio objetivo al alza -y ninguna a la baja-, cinco de las últimas diez revisiones del valor han otorgado un valor teórico de más de 100 euros.

Un espejo con brillo internacional

El negocio diversificado de Inditex y el impacto en sus resultados es uno de sus principales catalizadores. Tras presentar el 19 de septiembre unos resultados semestrales por encima de lo esperado, gracias al apoyo de Asia y de su actividad online, el consenso de mercado recogido por FactSet ha seguido mejorando las previsiones de resultados para el conjunto del ejercicio.

Los expertos esperan que cierre 2012 con un beneficio neto récord de alrededor de 2.400 millones de euros -un 24 por ciento más que el resultado que obtuvo en 2011 y un 11 por ciento superior a lo estimado a comienzos del año- y con una caja de cerca de 4.500 millones, frente a los 3.464 millones de euros de hace un año.

Las previsiones crecientes de ganancias y de tesorería colocan además a Inditex en todas las quinielas de los cazadividendos. Y es que en un momento en que los principales pagos de la bolsa española han perdido credibilidad al ofrecer la posibilidad de pagar el dividendo en acciones (scrip dividend), la textil se queda como una de las retribuciones más fiables al entregar la totalidad del importe en efectivo y al haber suspendido Telefónica el dividendo que tenía comprometido abonar a sus accionistas.

Eso sí, el consenso de mercado recogido por FactSet no se deja enamorar totalmente por la belleza de la multinacional española y recomienda sólo mantener. Un consejo muy similar al de Repsol y mejor que el que tienen ArcelorMittal, Iberdrola y Telefónica. En cambio, a diferencia de Inditex, estos valores presentan un recorrido en bolsa de doble dígito para los próximos doce meses. Entre ellos, los títulos de ArcelorMittal y Repsol son los que cotizan alrededor de un 20 por ciento por debajo de su precio objetivo, mientras que el consenso de mercado considera que el precio de Telefónica e Iberdrola debería ser un 11 por ciento superior. Los expertos ven a la teleco española en los 11,80 euros y a la utilitie en los 4,2 euros por título.

Los 'pesos pesados' que menos brillan

Santander era hasta hace unos meses el valor de mayor capitalización que se disputaba con la textil la corona del parqué español. Ambas compartían subidas en bolsa -aunque muy distintas- y una recomendación de mantener que en la última semana se ha ido deteriorando en el banco hasta ser un valor que vender según el consenso de analistas.

El banco tiene en su contra la presión que existe sobre el conjunto del sector -entre otras cosas el fin del veto de los cortos que podría efectuarse como muy tarde el próximo 23 de octubre- y una sobrecompra desde mínimos que ha dejado al valor en los 6,06 euros cuando los expertos fijan su precio ideal en los 5,8 euros. Algo parecido le ocurre a BBVA, ya que sus títulos poseen también una recomendación de venta -como toda la banca española- aunque ven un potencial de apenas un 1,3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky