Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre mixto en Wall Street: el Dow Jones cae un 0,24%, hasta los 13.482,36 puntos

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva se ha dado la vuelta en los últimos minutos de cotización pero el Dow Jones no ha conseguido deshacerse de los 'números rojos' y ha perdido un 0,24%, hasta los 13.482,36 puntos, en una sesión en la que el Gobierno español negó que vaya a solicitar un rescate de forma inminente.

Por su parte, el selectivo S&P 500 ha subido un 0,1% (1,26 puntos) hasta 1.445,75 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,21% (6,51 puntos) hasta 3.120,04 unidades.

El parqué neoyorquino había comenzado este martes en terreno positivo mientras se incrementaban los rumores acerca de que España pedirá ayuda a la Unión Europea este fin de semana, y eso pese a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, negase haber tomado una decisión al respecto.

Así, el parqué madrileño se desmarcó de la tendencia bajista de las bolsas europeas y cerró con una subida del 1,07%, mientras que perdieron terreno París (0,6%), Fráncfort (0,28%), Londres (0,19%) y Milán (0,18%), entre otras.

Pero, coincidiendo con el cierre de los mercados en el Viejo Continente, Rajoy volvió a negar que España vaya a pedir el rescate a la UE de forma inminente, tal y como apuntaban algunas publicaciones, lo cual incidía en el cambio de rumbo del parqué neoyorquino hacia la media sesión. Sin embargo, el mercado se ha dado la vuelta en los últimos minutos de cotización y al final ha cerrado con tendencia mixta.

En cualquier caso, solo el sector de materias primas se dejó llevar por los descensos (-0,43%), mientras que el resto apostó por moderadas ganancias, entre las que destacaron las del sector energético (0,23%), el financiero (0,18%), el tecnológico (0,15%) o el de transportes (0,12%).

Un tercio de los valores del Dow Jones experimentaron ganancias, pero fueron las pérdidas las que dominaron en ese índice, capitaneadas por la química DuPont y la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's, que descendieron el 1,71% y el 1,15%, respectivamente.

También perdieron la financiera American Express (-0,95%), el grupo Procter & Gamble (-0,95%), el gigante del entretenimiento Walt Disney (-0,83%), la aeronáutica Boeing (-0,69%), el fabricante de aluminio Alcoa (-0,67%), la aseguradora Travelers (-0,54%) y la tecnológica HP (-0,46%), entre otras.

Protagonistas del día

Del lado de las ganancias quedaron la petrolera Chevron (0,61%), la aseguradora UnitedHealth (0,6%), la informática Microsoft (0,5%), las farmacéuticas Merck (0,56%) y Pfizer (0,34%), el grupo 3M (0,27%) y las operadoras de telecomunicaciones AT&T (0,16%) y Verizon (0,11%).

Fuera de ese índice, en el mercado Nasdaq, el buscador Google bajó el 0,63% y quedó en 756,99 dólares por acción, después de haber tocado durante la sesión un nuevo máximo histórico en el precio de sus títulos de 765,99 dólares.

Por otro lado, la automovilística Ford se dejó el 1,41% tras anunciar que sus ventas se estancaron en septiembre, mientras que su competidora General Motors subió un 2,56% tras desvelar que las suyas se elevaron en un 1,5%.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 91,89 dólares por barril, el oro ascendió a 1.775,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,292 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,62%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky