La entidad sostiene que mantendrá el nivel de 'pay out' en el 50%.
Se acercaba el momento de retribuir al accionista y Popular ha echado rápidamente el freno. Entre sus planes para evitar acudir a las ayudas públicas para reforzar su capital también ha incluido la suspensión del dividendo que tenía que distribuir entre sus accionistas en octubre. Sin embargo, esto no ha pillado por sorpresa al mercado, ya que muchos analistas tenían descontado que Popular no entregaría ningún pago con cargo a los resultados de este año.
De momento, la entidad presidida por Ángel Ron sólo ha anunciado que dejará de pagar el dividendo de octubre, el primero que debería entregar a cuenta de los beneficios de 2012. Pero los expertos van más allá. El consenso de casas de análisis, tanto de FactSet como de Bloomberg, da por hecho que Popular no retribuirá al accionista con estos resultados, es decir, que también acabará suspendiendo el segundo pago -la última vez lo repartió en marzo- y los dos últimos -que este año abonó conjuntamente en el mes de junio y que en otros ejercicios ha entregado por separado-. En 2011 distribuyó 0,17 euros por acción, incluyendo scrip dividend, la opción de recibir la remuneración en acciones de la entidad.
Pese a estas estimaciones, el banco aseguró ayer que cancela el primer dividendo, pero que mantendrá el pay out -el porcentaje del beneficio destinado a la remuneración- en el 50%, un nivel que ronda lo que ha estado dedicando en los últimos años. De esta forma se estaría comprometiendo a retrasar el dividendo que ahora no puede pagar.
Por otro lado, la suspensión se ve como otro inconveniente más para que se apoye la ampliación. "Creemos que la colocación de la ampliación no será fácil, y que el descuento tendrá que ser alto, [...] más cuando también han decidido suspender el dividendo, con lo cual el valor deja también de ser atractivo por esta vía de inversión", opina Luis Lorenzo, de Dif Broker.